La idea de nación en las crónicas de Julio CambaEspaña, Europa y Estados Enidos (1907-1936)

  1. Rodríguez Méndez, Juan Pablo
Dirigida por:
  1. M. Pilar Saiz Cerreda Director/a
  2. Víctor García Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 10 de diciembre de 2021

Tribunal:
  1. Óscar Barrero Pérez Presidente/a
  2. Fernando López Pan Secretario/a
  3. Luis Ramon Galvan Moreno Vocal
  4. Almudena Revilla Guijarro Vocal
  5. Armando Minguzzi Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 156565 DIALNET

Resumen

La tesis doctoral desarrolla un análisis hermenéutico de las crónicas escritas por Julio Camba Andreu (1884-1962) como corresponsal de 1907 a 1936 a través de la idea de nación. Pese a que el autor gallego trabajó como periodista antes y después de las fechas señaladas, el trabajo se centra en la actividad realizada entre 1907-1936, ya que es durante este periodo, casi siempre en el extranjero como enviado especial de diversos diarios, en que su obra se amplía temáticamente y trata el ser de España y los españoles desde una visión cultural, social, política y económica. Antes de 1907, la experiencia profesional del autor gallego se centra en su perfil anarquista. Sus trabajos para medios ácratas de Buenos Aires —durante los años de vida en Argentina—, y para los diarios madrileños del mismo perfil, tienen un explícito carácter político, enfocado en las reivindicaciones anarquistas. Sus reflexiones sobre el ser de España y los españoles adquieren relevancia y verdaderamente preeminencia en sus textos en cuanto inicia la labor de corresponsal, un periodo de su vida que empieza cuando entra a trabajar en el diario La Corresponsalía de España. Allí fue elegido enviado especial en la entonces Constantinopla. Hasta el inicio de la Guerra Civil española (1936) las colaboraciones de Camba con los principales periódicos de la época se sucedieron con notable éxito. Sus corresponsalías en Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos nos ofrecen un amplio material de estudio para abordar la temática que incumbe al presente trabajo doctoral. Así pues, el análisis hermenéutico de los textos cambianos pretende desglosar las claves de la visión que Julio Camba tenía acerca de la idea de nación. Sus vivencias cosmopolitas y su plena integración en el mundo europeo de la época nos invitan no solo a evaluar sus textos desde el extranjero como patrón de comparación con respecto a España, sino a valorarlos en sí mismos como relevantes testimonios de su manera de entender el concepto de nación. La estructura de este trabajo doctoral, tras exponer las nociones introductorias y las pertinentes aclaraciones conceptuales y terminológicas, ofrece un estado de la cuestión tanto de la obra cambiana como del estudio académico que se ha hecho de la misma. Tras ello, se aborda la teoría de los planteamientos modernistas acerca de la formación de la idea de nación, habida cuenta de que, como se señala en la aclaración conceptual, éste es el marco teórico elegido para el análisis de los textos de Julio Camba. Después de establecer la metodología empleada y las fuentes consultadas, se ofrece un recorrido contextual sobre lo que se percibía en la España de Camba, esa España de finales del siglo XIX y principios del XX donde las principales preocupaciones de los intelectuales se centraron en el denominado «problema de España». Se abordan, entonces, los postulados de los principales escritores tanto de la Generación del 98 como de la Generación del 14, en vista de que las premisas expuestas por ambos grupos son lanzadas, defendidas, validadas y rebatidas en vida del propio Camba. El grueso de la tesis se centra en tres grandes partes: primero, la visión cambiana de España desde los postulados del liberalismo-progresista y desde el tradicionalismo; segundo, la construcción nacional a partir de las semejanzas y diferencias con los denominados regionalismos periféricos; y tercero, la aproximación a la idea de nación y el ser nacional durante sus corresponsalías en Londres, París, Berlín y Nueva York. Tras estos capítulos, la tesis culmina con las conclusiones pertinentes y la relación de toda la bibliografía empleada.