Eficacia y seguridad de la desconexión eléctrica de las venas pulmonares mediante aplicaciones de radiofrecuencia de alta potencia y corta duración en pacientes con fibrilación auricular

  1. Castrejón Castrejón, Sergio
Dirigida por:
  1. José L. Merino Llorens Director/a
  2. José Ángel Cabrera Rodríguez Director

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 10 de julio de 2020

Tribunal:
  1. Francisco Arnalich Fernández Presidente/a
  2. Ignacio Fernández Lozano Secretario/a
  3. Angel Arenal Maíz Vocal
  4. Eduardo Alegría Barrero Vocal
  5. José Raúl Moreno Gómez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

OBJETIVOS: los procedimientos de ablación de venas pulmonares (VP) mediante aplicaciones de radiofrecuencia punto a punto requieren más tiempo que la crioablación. Además, parecen asociados a mayor riesgo de lesiones esofágicas. El objetivo de este estudio de observación es evaluar la aplicación clínica, eficacia y seguridad de la técnica de ablación con radiofrecuencia de alta potencia y corta duración (APCD) en pacientes con fibrilación auricular (FA). MÉTODOS: se realizó ablación de venas pulmonares en 125 pacientes (P). En los primeros 47 P se empleó la técnica convencional: aplicaciones de 30 W/≤30 s con control de temperatura esofágica, reduciéndose la potencia a 20 W/60 s al detectar >40 ºC (grupo control). 78 P se incluyeron en el grupo APCD: en los primeros 18 P se usaron aplicaciones de 50 W/≤30 s hasta alcanzar un valor de marcador de lesión (lesion size index ≥5 o ablation index ≥350/450) (subgrupo 50W); en otros 30 P se usaron aplicaciones de 60 W/7-10 s (subgrupo 60W) y en los últimos 30 P las aplicaciones fueron de 70 W/9 s (subgrupo 70W). En todos los P se realizó endoscopia esofágica tras la ablación. RESULTADOS: no hubo diferencias en las características basales, 17 (36%) P del grupo control y 30 (38%) del grupo APCD presentaban FA persistente. Se aislaron el 98% y el 100% de las VP en el grupo control y APCD respectivamente (p=0,63). El aislamiento al primer paso se consiguió en el 35%, 56%, 57% y 87% de las VP izquierdas (p<0,001) así como en el 46%, 56%, 60% y 80% de las VP derechas (p=0,04) en el grupo control y en los subgrupos 50W, 60W y 70W respectivamente. Se documentaron reconexiones en el 8% de los círculos de ablación alrededor de los pares de VP ipsilaterales en el grupo control y en el 6,5% de los círculos en el grupo APCD (p=0,79). Se empleó test de adenosina en los subgrupos 60W y 70W, apareciendo conducción durmiente en el 30% y 25% de los círculos respectivamente (p=0,31). Cuando falló el aislamiento al primer paso fue la carina la región de conducción persistente más frecuente. El procedimiento resultó eficaz (ausencia de recurrencias al año de seguimiento) en el 59% de los P del grupo control y en el 88%, 77% y 83% de los P de los subgrupos 50W, 60W y 70W respectivamente (test log rank p=0,047). Se encontraron lesiones esofágicas en el 28% de los controles, en el 22% del subgrupo 50W y en ningún P de los subgrupos 60W y 70W (p=0,002). El tiempo total de radiofrecuencia fue (mediana y rango intercuartílico): 30 [27-42], 25[20-29], 16 [14-20] y 13 [11-16] min en el grupo control y subgrupos 50W, 60W y 70W respectivamente (p<0,01). La duración de cada lesión objetivo fue 12[9-17], 9[8-9] y 9[9-9] s en los subgrupos 50W, 60W y 70 W (p<0,001). CONCLUSIONES: la ablación con radiofrecuencia de alta potencia y corta duración es factible y resulta altamente eficaz al año de seguimiento. Esta técnica parece segura, asociada a menor riesgo de lesiones esofágicas y requiere menor tiempo de ablación que la convencional. Estos resultados se deben demostrar en ensayos clínicos.