Estudio clínico prospectivo del comportamiento de un ionómero de vidrio evaluado mediante impresión óptica
- Andrea Santamaría Laorden Directora
Universidad de defensa: Universidad Europea de Madrid
Año de defensa: 2022
Tipo: Tesis
Resumen
TÍTULO: Estudio clínico prospectivo del comportamiento de un lonómero de Vidrio evaluado mediante Impresión óptica, INTRODUCCIÓN: Controlar las variables que afectan a las restauraciones es determinante para su éxito y longevidad. Además de la caries secundaria, el desgaste dentario ha resultado ser una de las condiciones que más deteriora la superficie de las restauraciones, provocando un fracaso prematuro y acortando su vida media. El desgaste dentario es una condición multifactorial que, en la actualidad, cursa con un incremento en su incidencia en la dentición de la población mundial de manera generalizada. Por ello, surge la necesidad de desarrollar métodos para su diagnóstico temprano y monitorización. Dentro de estos métodos existen diferentes índices visuales, que aportan datos cualitativos. Éstos son difíciles de detectar y monitorizar a través del ojo humano, y por su naturaleza subjetiva son más empleados para estudios epidemiológicos. Estas limitaciones favorecen la búsqueda de nuevos métodos que aporten datos cuantitativos y se puedan aplicar en la clínica diaria. En estudios publicados in vitro se ha propuesto el escáner intraoral como herramienta fiable para la detección temprana del desgaste, monitorización y cuantificación. OBJETIVOS: Este estudio in vivo tiene como objetivo estudiar la eficacia y rendimiento clínico de un material restaurador de ionómero de vidrio (KetacTM Universal Quik Ap/icap) en comparación con un material restaurador preexistente (KetacTM Molar Quick Ap/icap). Además, evalúa la supervivencia clínica, la calidad de las restauraciones y el comportamiento de acuerdo al desgaste durante los diferentes tiempos de observación (TO, T6, T12, T24). Como tercer objetivo, se ha analizado la concordancia y correlación entre los métodos visuales y digitales para medir el desgaste. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio se compone de una muestra de 39 pacientes, los cuales reciben 2 restauraciones (uno del Grupo Test (KU) y otro del Grupo Control (KM)) en molares y premolares seleccionados de manera aleatorizada. Durante la evolución del estudio y en cada tiempo de observación, cada restauración ha sido evaluada de manera cegada por dos evaluadores independientes a través de un índice visual (índice de Peters) y a través del análisis de la superposición de archivos STL. De las siete variables analizadas (Fractura/retención de la restauración, Adaptación/Chipping marginal, tinción superficial o marginal, desgaste del material de obturación, sensibilidad postoperatoria o compromiso pulpar, caries adyacente a la restauración (CAR), e integridad dentaria) la variable desgaste ha sido analizada de manera cuantitativa. Para ello, se ha empleado un software de superposición de archivos .STL en diferentes tiempos de observación, el cual ha permitido superponer de manera protocoliza da las diferentes impresiones ópticas realizadas a lo largo de las evoluciones. RESULTADOS: En cuanto a la supervivencia de las restauraciones, se puede considerar que no hay diferencias estadísticamente significativas entre grupos KM y KU en los 4 tiempos observados (p=2,727). Tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos materiales con respecto a los objetivos descritos para la valoración de las restauraciones en el estudio (calidad de la restauración y desgaste de la restauración). En la medición digital del desgaste, el grupo control presenta valores superiores (279,0 [357,8]) al de grupo test (254,0 [213,0]) sin observarse diferencias estadísticamente significativas entre los grupos observados (p=O,350) durante el primer tiempo de observación. En cuanto al comportamiento clínico, se puede considerar que 22 restauraciones del grupo test (KU) y 26 restauraciones del grupo control (KM) se comportan de manera clínicamente no aceptable durante el periodo de observación TO-T6. A pesar de la diferencia entre grupos, no hay diferencias estadísticamente significativas (p=O'599). Durante el segundo tiempo de observación (T6-T12) el desgaste en el grupo control (73,5 [223,3]) es inferior al de grupo test (145,5 [266,0]) sin observarse diferencias estadísticamente significativas entre los grupos observados (p=0.018). En cuanto al comportamiento clínico, se puede considerar que 22 restauraciones del grupo Test (KU) y 22 restauraciones del grupo Control (KM) se comportan de manera clínicamente no aceptable. De igual manera, no hay diferencias estadísticamente significativas entre los grupos observados (p=O'237) durante el segundo tiempo de observación (T6-T12). De acuerdo al análisis de la concordancia entre técnicas de medición para el desgaste (de manera visual y de manera digital) no se obtienen acuerdos en los dos tiempos analizados: TO-T6 con resultado (Kappa (k)= 0'000) y T6-T12 con resultado (kappa En el análisis de la correlación, se pueden apreciar resultados discordantes. De acuerdo a los datos analizados durante el primer tiempo de observación (TO-T6) los resultados no se consideran estadísticamente significativos (p=0,838) pero los obtenidos durante el segundo tiempo de observación (T6-T12) muestran correlación siendo su p-valor (p=<0,0). CONCLUSIONES: Dentro de las limitaciones de este estudio se puede concluir en que la supervivencia global en términos de eficacia y rendimiento de las restauraciones es similar en ambos grupos observados, no mostrando diferencias estadísticamente significativas entre KetacTM Universal y KetacTM Molar Quick Aplicap durante los 24 meses de seguimiento. Por otro lado, la calidad de las restauraciones según los criterios FDl/Peters es similar en ambos materiales, sin mostrar diferencias estadísticamente significativas entre KetacTM Universal y KetacTM Molar Quick Aplicap a los 6 meses, 12 meses y 24 meses. El desgaste de las restauraciones evaluado mediante escáner intraoral ha mostrado niveles clínicamente no aceptables de ambos materiales según los límites anuales de desgaste propuestos por la ADA. Por último, no existe acuerdo en la concordancia entre el método visual y el digital para el análisis del desgaste en todos los tiempos observados. Respecto su correlación, no existen diferencias estadísticamente significativas durante los seis primeros meses, pero sí entre los seis y doce meses. Se necesitan más estudios in vivo que constaten los resultados obtenidos