Ser y arquitectura. Aplicación del método hermenéutico de Martin Heidegger

  1. Bonito Piñana, Jorge
Zuzendaria:
  1. Vicente Lozano Díaz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Francisco de Vitoria

Fecha de defensa: 2016(e)ko urtarrila-(a)k 15

Epaimahaia:
  1. Salvador Antuñano Alea Presidentea
  2. Ángel Barahona Plaza Idazkaria
  3. Jose Luis Esteban Penelas Kidea
  4. Rafael Fayos Febrer Kidea
  5. Carmen Fernández Rodríguez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 398609 DIALNET lock_openDDFV editor

Laburpena

En esta investigación se establecen unas bases sólidas de pensamiento que permitan el análisis de los elementos ontológicos que posee la arquitectura. Se propone un discurso transversal entre la arquitectura y las humanidades. Se indaga acerca del ser de la arquitectura, a través de la interpelación metafísica sobre el alcance de lo ontológico. Se instaura a Martin Heidegger como autor de referencia y criterio de certeza, con explicación de sus dos etapas de pensamiento. Se abren nuevas vías de investigación metodológica mediante la aplicación del método hermenéutico. A su vez se realiza una aproximación fenomenológica a la arquitectura.