Análisis de la incidencia de riesgo de la utilización de acrónimos en la historia clínica digital en pacientes hospitalizados.

  1. SOTO ARNAEZ, FRANCISCO
Supervised by:
  1. Domingo Palacios Ceña Director
  2. César Fernández de las Peñas Co-director
  3. Tomás Sebastián Viana Co-director

Defence university: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 20 November 2015

Committee:
  1. Paloma Salvadores Fuentes Chair
  2. Marta Pérez de Heredia Torres Secretary
  3. Francisco Javier Carmona Monge Committee member
  4. José Miguel Cachón Pérez Committee member
  5. Rosa María Ortiz Gutiérrez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 397188 DIALNET lock_openTESEO editor

Abstract

Introducción. La historia clínica contiene los datos, valoraciones e informaciones de un paciente a lo largo del proceso asistencial. Es importante utilizar vocabularios estandarizados ya que la información clínica se debe compartir con otros profesionales. La presencia de acrónimos, abreviaturas y siglas agilizan la escritura pero crean problemas de incomprensión y desencadenan eventos adversos. Objetivos. Conocer el riesgo clínico que supone utilizar acrónimos en la Historia Clínica Digital en pacientes hospitalizados en el Hospital Universitario de Fuenlabrada y la percepción de los profesionales sanitarios sobre su uso y las consecuencias en la seguridad del paciente. Material y Métodos. Se ha realizado un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo mediante auditorías de historias clínicas del año 2013. Se ha realizado otro estudio observacional, descriptivo y transversal mediante un cuestionario para valorar el conocimiento del significado de acrónimos presentes en la historia clínica y la percepción del profesional en cuanto a su uso. Resultados. En el primer estudio se encontraron 3.038 acrónimos en 78 historias clínicas, una media de 38,95 acrónimos/historia. El segundo estudio fue contestado por 201 profesionales y tenían un conocimiento medio de acrónimos presentes en los informes de alta del 33,41%. Conclusiones. Existe un elevado número de acrónimos en la Historia Clínica Digital. Todas las historias revisadas presentan algún acrónimo considerado de riesgo según las recomendaciones internacionales y nacionales. Los médicos escriben mayor número de acrónimos que las enfermeras y los servicios médicos respecto a los quirúrgicos. El conocimiento por parte de los profesionales sanitarios de los acrónimos registrados en la historia es bajo ya que sólo un tercio los conoce correctamente. La percepción del profesional es que hay muchos acrónimos y que pueden suponer un riesgo para los pacientes. Cada profesional cree que utiliza menos acrónimos y que se equivoca menos con su uso. Hay que concienciar a los profesionales para que eviten el uso de acrónimos.