El pliegue en la arquitectura

  1. De Souza Sánchez, Pablo Miguel
Dirigida por:
  1. Juan Bordes Caballero Director/a
  2. Rafael García García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 11 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. José Luis García Grinda Presidente/a
  2. José Manuel Barbeito Díez Secretario/a
  3. Juan Pérez-Valcárcel Vocal
  4. Milena Stavric Vocal
  5. Jose Luis Esteban Penelas Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El presente trabajo doctoral muestra la importancia del pliegue como concepto de creación arquitectónica, su evolución histórica y su desarrollo formal. Esta investigación es una reflexión sobre las múltiples posibilidades formales que ofrece para la práctica arquitectónica el uso de patrones de pliegue derivados del arte del origami. La tesis se organiza según el siguiente esquema de conceptos: • INTRODUCCIÓN. Objetivos y Metodología. • HISTORIA Y CONCEPTO DEL PLIEGUE. • PLIEGUES CONSTRUIDOS • CONCLUSIONES. Un nuevo material docente La presente investigación se ha basado en una metodología de análisis histórico y descriptivo de las fuentes documentales, un análisis de casos de proyectos que podrían servir como ejemplo de las diferentes clasificaciones y una investigación experimental en la que se han realizado múltiples prototipos con el fin de su aplicación práctica para el diseño de nuevas formas arquitectónicas. El primer bloque de esta tesis trata de desvelar la historia del origami en Oriente y la papiroflexia en occidente hasta las experiencias formativas de Froebel y la Bauhaus, los campos de experimentación que abren los juegos de la construcción y el papel para el nuevo material docente, y un análisis de las fuentes bibliográficas. El segundo bloque muestra una clasificación y análisis de los ejemplos construidos de pliegue desde las formas facetadas de las vanguardias históricas hasta las nuevas experiencias de arquitecturas móviles. El término pliegue abarca una amplia variedad de definiciones y aplicaciones en arquitectura, desde la descripción estructural de Fred Angerer y la exploración formal de Sophia Vyzoviti hasta la lectura más teórica de Guilles Deleuze. Sancho y Madridejos citando a Deleuze distinguen entre el pligue orgánico heredero de las manifestaciones artísticas de la escultura helénica y el pliegue inorgánico de las superficies planas derivadas del origami. En el Origami, el papel es el material en el que se aplican todas las transformaciones de pliegue. En la arquitectura, en muy pocos casos, el material se pliega directamente debido a problemas de escala, resistencia material y continuidad estructural. La mayoría de los casos estudiados de superficies desarrollables se han realizado en hormigón armado, casos en los que, a pesar de obtener una percepción visual de doblez, ésta no existe. Sin ser superficies continuas desarrollables, las arquitecturas poliédricas se pueden realizar por el plegado de láminas, pudiendo ser exploradas con procedimientos de corte y pliegue de papel. También se pueden considerar otras alternativas en las que las superficies no son planas, superficies curvas, paraboloides, regladas, algunas de las cuales tienen su origen en el mecanismo de plegado conceptual en el que se forman bordes como son el caso de algunas obras de Félix Candela. Finalmente, esta investigación concluye con mallas plegables tridimensionales, hechas con estructuras de barra y cubiertas por una superficie plegable de material rígido y facetado o textil. Y los nuevos patrones y estructuras cinéticas e interactivas que se desarrollaron en los talleres realizados por Sophia Vyzoviti y yo mismo en la Universidad de Tesalia y la Universidad Europea de Canarias.