Diferencia en la posición condilar entre relación céntrica y máxima intercuspidación después de tratamiento con férula de desprogramación

  1. Moreno Galeote, Inmaculada
Dirigée par:
  1. José Luis del Castillo Pardo de Vera Directeur/trice
  2. Miguel Burgueño García Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 12 juillet 2017

Jury:
  1. Paloma Planells del Pozo President
  2. Dolores Martínez Pérez Secrétaire
  3. José Luis Cebrián Carretero Rapporteur
  4. José Ignacio Salmerón Escobar Rapporteur
  5. Mónica Miegimolle Herrero Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

La posición ideal del cóndilo mandibular en la fosa glenoidea ha sido un tema de interés y controversia durante años. La relación céntrica (RC) es el punto de referencia más fiable para registrar la relación de la mandíbula con el maxilar. Cuando los cóndilos están situados en RC, si existe una prematuridad oclusal en el cierre, la reacción de los mecanoreceptores de las fibras periodontales que rodean al diente, programan la función muscular para evitar la prematuridad. Esto enmascara la discrepancia a nivel dentario pero aumenta la discrepancia a nivel articular.. Debido a que no es posible discernir clínicamente qué pacientes tienen desplazamientos de RC a MIC se utilizan modelos montados en un articulador y los indicadores de la posición condilar para medir este desplazamiento en los tres planos del espacio. Se ha demostrado que, mediante el uso de una terapia con férula produce una desprogramación de la musculatura de forma que la mayoría de los pacientes varían la posición de relación céntrica hallada clínicamente en primer término permitiendo un reposicionamiento mandibular, reduciendo la inflamación y favoreciendo la recuperación de los tejidos temporomandibulares. El objetivo fundamental de esta investigación es medir los cambios en la posición de los cóndilos mandibulares a través de la medición del desplazamiento de éstos desde la posición de RC hasta la de MIC, en los tres planos del espacio, con el uso del sistema MPI del articulador SAM, en una muestra de pacientes antes y después del uso de una férula de desprogramación. Se analizaron 127 pacientes, 41 hombres y 84 mujeres, con una media de edad de 25,01 años con un rango entre 11,58 y 58,58 años. El primer contacto más frecuente en RC fue en el último molar en el 70,9% de los casos. La dirección del desplazamiento fue en el 70% de los casos posteroinferior. La media absoluta del desplazamiento horizontal fue de 1,47mm, la vertical fue de 2.62mm y la transversal de 0.92mm. El 89,3% (109) de los pacientes presentaba un desplazamiento significativo a nivel condilar entre RC y MIC al menos en un plano. No se encontraron diferencias significativas entre lado derecho y el izquierdo, ni por el sexo pero si por la edad, entre menores de 20 años y mayores de 30 años, y de 20 a 30 años y mayores de 30 años en el eje vertical y horizontal.