Raíces de la teoría de la explotación y la crítica austriacade Sismondi a Böhm-Bawerk

  1. Cristóbal Matarán 1
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

Revista:
Iberian Journal of the History of Economic Thought

ISSN: 2386-5768

Año de publicación: 2022

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 25-41

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/IJHE.76497 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Iberian Journal of the History of Economic Thought

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En el presente artículo buscamos analizar las raíces que dieron lugar a la teoría marxista de la explotación. Sin lugar a duda, la afirmación de que la clase trabajadora no recibe la totalidad del valor añadido en su producción ha sido uno de los grandes caballos de batalla utilizados por los reformadores socialistas. Sin embargo, veremos que esta idea no se forjó en un momento determinado, sino a través de un proceso dilatado de tiempo que tuvo su culminación durante el movimiento obrero de la segundad mitad del s. XIX. Así, concluiremos que Marx halló la teoría perfectamente definida y que únicamente se limitó a la añadir la confrontación dialéctica entre clases sociales para dar respaldo a su reforma social. Por último, añadiremos la crítica austriaca, especialmente por parte de Böhm-Bawerk, a dicha teoría de la explotación. Para ello, utilizaremos una metodología basada en el comentario sobre los textos originales de las fuentes consultadas.

Referencias bibliográficas

  • Araujo, F. A. (2019). Sraffa and the Labour Theory of Value: A Note. Brazilian Journal of Political Economy, 39(4), 614-637.
  • Berstein, E. ([1899] 1990). Karl Marx y la reforma social. El socialismo democrático como fruto maduro del liberalismo. Madrid: Tecnos.
  • Blaug, M. (1985). Teoría económica en retrospección. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Böhm-Bawerk. ([1876] 2009). Valor, capital e interés. Madrid: Unión Editorial.
  • Böhm-Bawerk, E. ([1884] 2015). Capital e interés. Historia y crítica de las teoría sobre el interés. Madrid: Innisfree.
  • Böhm-Bawerk, E. ([1889] 1998). Teoría positiva del capital. Madrid: Ediciones Aosta.
  • Böhm-Bawerk, E. ([1896] 2000). La conclusión del sistema marxiano. Madrid: Unión Editorial.
  • Bortkiewicz, L. V. ([1907] 1952). Value and Price in the Marxian System. International Economic Papers, 4-60.
  • Bujarin, N., & Preobrazhenski, Y. ([1920] 1975). El abc del comunismo. Madrid: Newton&Compton.
  • Calvino, J. ([1597] 2003). Institución de la religión cristiana (Vol. Vol. II). Madrid: Visor Libros.
  • Colander, D. D., & Landreth, H. ([2002] 2006). Historia del pensamiento económico. Madrid: McGraw Hill.
  • Conway, D. (1987). A Farewell to Marx: An Outline and Appraisal of His Theories. Harmondsworth: Penguin Books.
  • Covarrubias y Leyva, D. d. (1604). Omnia Opera (Vol. Vol. II). Venecia: Haredam Hieronymi.
  • del Castillo, J. I. (2007). Grandes controversias de la historia de la ciencia económica: Böhm-Bawerk refuta la teoría marxista de la explotación. Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política, IV(2), 169-184.
  • Gómez Rivas, L. (2020). La Escuela de Salamanca, Hugo Grocio y el liberalismo económico en Gran Bretaña. (I. d. Vitoria, Ed.) Madrid: Universidad Francisco de Vitoria.
  • Grice-Hutchinson, M. (1952). The School of Salamanca. Readings in Spanish Monetary Theory. Oxford: Clarendon Press.
  • Hayek, F. A. ([1931] 1996). Precios y producción: una explicación de las crisis económicas. Madrid: Unión Editorial.
  • Hayek, F. A. ([1948] 2009). Individualismo y orden económico. In F. A. Hayek, Individualismo y orden económico (Vol. IV, pp. 33-56). Madrid: Unión Editorial.
  • Hegel, G. ([1812] 2011). Ciencia de la lógica. Madrid: Adaba Editores.
  • Hoppe, H.-H. ([1993] 2005). Análisis marxista y austriaco. In H.-H. Hoppe, Economía y ética de la propiedad privada (pp. 120-137). Auburn, Alabama: Mises Hispano.
  • Hueckel, G. (2010). The Labor 'Emboiled' in Smith's Labor-Commanded Measure: A 'Rationally Reconstructed' Legend. Journal of the History of Economic Thought, 26(4), 461-485.
  • Huerta de Soto, J. ([1992] 2015). Socialismo, cálculo económico y función empresarial. Madrid: Unión Editorial.
  • Huerta de Soto, J. ([1998] 2011). Dinero, crédito bancario y ciclos económicos. Madrid: Unión Editorial.
  • Huerta de Soto, J. (2012). Socialismo y descivilización. Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política, IX(1), 343-352.
  • Hutcheson, F. ([1727] 1999). Escritos sobre la idea de virtud y sentido moral. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Knies, K. (1853). Die Politische Oekonomie vom Standpunkte der geschichtlichen Methode. Braunschweig: E. A. Schweischke und Sohn.
  • Lange, Ö. ([1936] 1970). Teoría económica del socialismo. Barcelona: Ariel.
  • Lassalle, F. ([1862] 1931). ¿Qué es una Constitución? (W. Roces, Trans.) Madrid: Cénit.
  • Lassalle, F. ([1863] 1989). Manifiesto obrero y otros escritos políticos. (J. A. García, Trans.) Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • López Lloret, J. (2021). La mano invisible de Adam Smith: de la sátira a la transformación social. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 2(8), 137-152. doi:https://dx.doi.org/10.5209/ijhe.76138
  • Lutero, M. ([1520] 2018). A la nobleza de la nación alemana. In M. Lutero, Obras reunidas (Vol. Escritos de Reforma, p. 168). Madrid: Editorial Trotta.
  • Luxemburgo, R. ([1913] 2018). La acumulación del capital. Scotts Valley, California: Createspace Independent Pub.
  • Machlup, F. (1976). The Economics of Ludwig von Mises. Toward a Critical Reappraisal. Kansas City: Sheed and Ward.
  • Marx, K. ([1859] 2003). Contribución a la crítica de la economía política. México, D.F.: Siglo XXI.
  • Marx, K. ([1867] 1992). El Capital. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Marx, K. ([1898] 1989). Salario, precio y ganancia. Madrid: VOSA Ediciones.
  • McCloskey, D. ([2006] 2015). Las virtudes burguesas. Ética para la era del comercio. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Meek, R. L. (1962). The Economics of Physiocracy. Londres: George Allen&Unwin.
  • Melon, J.-F. ([1734] 2019). Essai politique sur le commerce. Camp Road: United Kingsom.
  • Menger, C. ([1871] 2009). Principios de economía política. Madrid: Unión Editorial.
  • Mises, L. v. ([1922] 2009). El socialismo. Análisis económico y sociológico. Madrid: Unión Editorial.
  • Mises, L. v. ([1949] 2010). La acción humana. Tratado de economía. Madrid: Unión Editorial.
  • Mises, L. v. ([1957] 2010). Teoría e historia. Una interpretación de la evolución social y económica. Madrid: Unión Editorial.
  • Negro, D. (1975). Retórica y dialéctica. La polémica entre Marx y Proudhon. Revista de estudios políticos(204), 95-114.
  • Owen, R. ([1813] 1982). Una nueva visión de la sociedad. Barcelona: Editorial Hacer.
  • Owen, R. (2015). Textos del socialista utópico. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Payne, R. ([1968] 1975). El desconocido Karl Marx. Barcelona: Bruguera.
  • Perdices de Blas, L., & Tedde de Lorca, P. (1999). La Escuela de Salamanca en el siglo XVI español. In E. (. Fuentes Quintada, & G. Gutenberg (Ed.), Economía y economistas españoles (Vol. II, pp. 101-130). Madrid: Círculo de Lectores.
  • Proudhon, P.-J. ([1840] 1970). ¿Qué es la propiedad? Investigaciones sobre el principio del derecho y del gobierno. Buenos Aires: Proyección.
  • Proudhon, P.-J. ([1843] 1870). Sistema de las contradicciones económicas o filosofía de la miseria. (F. P. Margall, Trans.) Madrid: Librería de Alfonso Durán.
  • Pufendorf, S. ([1673] 2002). De los deberes del hombre y del ciudadano. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Reeder, J. (2003). Estudio preliminar. In D. Ricardo, Principios de economía política y tributación (pp. 9-25). Madrid: Ediciones Pirámide.
  • Ricardo, D. ([1817] 2003). Principios de economía política y tributación. Madrid: Ediciones Pirámide.
  • Rodbertus, J. K. ([1851] 1898). Overproduction and Crises. Londres: Swan Sonnenschein&Co.
  • Roncaglia, A. ([2001] 2006). La riqueza de las ideas. Una historia del pensamiento económico. Zaragoza: PrensasUniversitarias de Zaragoza.
  • Rongaglia, A. (1980). Sraffa y la teoría de los precios. Madrid: Pirámide.
  • Rothbard, M. N. ([1962] 2011). El hombre, la economía y el Estado (Vol. I). (N. R. Sedaca, Trans.) Madrid: Unión Editorial.
  • Rothbard, M. N. ([1995] 2013). Historia del pensamiento económico. Madrid: Unión Editorial.
  • Saravia de la Calle, L. ([1544] 1949). Instrucción de Mercaderes. Madrid: Joyas Bibliográficas.
  • Say, J.-B. ([1803] 2001). Tratado de Economía Política. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Schumpeter, J. A. ([1954] 2015). Historia del análisis económico. Madrid: Ariel.
  • Senior, N. W. ([1836] 2014). Principios de Economía Política. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
  • Sismondi, J.-C.-L. S. ([1819] 1834). Nuevos principios de economía política o de la riqueza en sus relaciones con la población. Granada: Imprenta Benavides.
  • Smith, A. ([1759] 1997). Teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza.
  • Smith, A. ([1776] 2011). La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza.
  • Sombart, W. ([1916] 1984). El apogeo del capitalismo. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Sraffa, P. (1960). Production of Commodities by Means of Commodities. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Sweezy, P. ([1942] 1977). Teoría del desarrollo capitalista. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Tawney, R. ([1926] 1959). La religión en el origen del capitalismo. Estudio histórico. Buenos Aires: Dédalo.
  • Thomson, H. F. (1987). The Scottish Enlightenment and Political Economy. In T. Lowry, Pre-Classical Economic Thought (pp. 221-263). Boston: Kluwer.
  • Trincado Aznar, E. (2009). Teorías del valor y la función empresarial. Investigaciones de historia económica, XIV(5), 11-38. https://doi.org/10.1016/S1698-6989(09)70101-8
  • Uliánov, V. I. ([1917] 2012). El Estado y la revolución. Madrid: Alianza Editorial.
  • Weber, M. ([1905] 2001). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Alianza.