Aproximaciones terapéuticas moleculares en la enfermedad de McArdleEstudio proteómico molecular y uso de nanovectores.

  1. Asensio Peña, Sara
unter der Leitung von:
  1. Miguel Angel Martín Casanueva Doktorvater/Doktormutter
  2. Joaquin Arenas Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 04 von März von 2021

Gericht:
  1. José Fernández Piqueras Präsident/in
  2. Miguel Fernández Moreno Sekretär/in
  3. Iván López Montero Vocal
  4. Alejandro Lucía Mulas Vocal
  5. Gisela Nogales-Gadea Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La enfermedad de McArdle (glucogenosis tipo V) es la má s frecuente de las glucogenosis musculares y está causada por la deficiencia de la enzima glucó geno fosforilasa muscular o miofosforilasa. La manifestació n clínica má s habitual en los pacientes con la enfermedad de McArdle es la intolerancia al ejercicio. Las mutaciones en el gen PYGM son el origen gené tico de la ausencia de actividad enzimá tica, lo que impide que se obtenga energía en el mú sculo proveniente de los depó sitos de glucó geno. Mediante el aná lisis comparativo del proteoma muscular en biopsias de mú sculo esquelé tico de pacientes con la enfermedad de McArdle, en este trabajo de tesis doctoral se han identificado varias proteínas implicadas en procesos fisiopatoló gicos del fenotipo clínico de la enfermedad. La mayoría de las miopatías metabó licas son debidas a deficiencias enzimá ticas. A excepció n de la enfermedad de Pompe o glucogenosis tipo II, no existe un tratamiento efectivo para paliar los síntomas de los pacientes con estos trastornos. Una aproximació n en el contexto de la terapia de reemplazo enzimá tico para los pacientes con miopatías metabó licas, es la síntesis de nanopartículas (liposomas) que encapsulen la enzima. Los liposomas son molé culas formadas por bicapas lipídicas muy similares a las membranas celulares, lo que hace que sean biocompatibles y biodegradables, ademá s de un sistema de transporte de fá rmacos de é xito y seguro. Con el objeto de estudiar los liposomas como sistema de transporte específico de mú sculo esquelé tico de la enzima miofosforilasa, en esta tesis doctoral se ha propuesto un mé todo de síntesis y encapsulació n enzimá tico, y se ha estudiado su internalizació n celular en mioblastos y su biodistribució n in vivo en rató n. La enzima miofosforilasa se logró encapsular en liposomas que mostraron una tasa de internalizació n celular efectiva en cultivos de mioblastos de rató n y humanos. Su biodistribució n in vivo mostró una elevada acumulació n en tejidos no específicos