Construcción de la imagen en los foros de los diarios digitalesa propósito de la consulta a la RAE sobre el lenguaje inclusivo y la Constitución española

  1. Gómez Sánchez, M.ª Elena 1
  1. 1 Universidad Europea de Madrid (España)
Revista:
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

ISSN: 1576-4737

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Monográfico: El debate sobre el lenguaje inclusivo en la prensa española

Número: 89

Páginas: 19-28

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CLAC.79498 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

Resumen

En este trabajo abordaremos la forma en la que se gestionan las actividades de imagen (cortesía, descortesía y autoimagen) en los comentarios de los foros de los diarios ABC, El Mundo y El País a raíz de las informaciones publicadas en estos medios en enero de 2020 sobre la reacción de la entonces vicepresidenta primera del Gobierno de España, Carmen Calvo, acerca del informe de la Real Academia Española (RAE) sobre el lenguaje inclusivo. El análisis ofrece datos sobre el modo en que los comentaristas gestionan su imagen mediante estas actividades, con especial hincapié en las actividades descorteses y de autoimagen, y el modo el que en tales comentarios se reflejan cuestiones relacionadas con la percepción del lenguaje inclusivo y su presencia en la agenda política.

Información de financiación

Este trabajo forma parte del proyecto de investigación I+D+i del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020) denominado El discurso metalingüístico sobre “mujer y lenguaje” en la prensa española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social (DISMUPREN: https://dismupren.com/), dirigido por Susana Guerrero Salazar.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Acebedo, J. C. (2013). El insulto político en los foros de los lectores de la prensa digital colombiana. Signo y pensamiento, 32 (62), 48-63. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp32-62.ipfl
  • Alcaide, E. (2009). Lo importante es vender: lenguaje agresivo y publicidad. En Fuentes, C. y Alcaide, E. (eds.), Manifestaciones textuales de la descortesía y la agresividad verbal en diversos ámbitos comunicativos (pp. 161-187). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.
  • Bernal, M. (2007). Categorización sociopragmática de la cortesía y de la descortesía. Un estudio de la conversación coloquial española. Estocolmo: Universidad.
  • Bolívar, A. (2008). “Cachorro del imperio” versus “Cachorro de Fidel”: los insultos en la política latinoamericana. Discurso & Sociedad, 2 (1), 1-38.
  • Bravo, D. (2003). Actividades de cortesía, imagen social y contextos socioculturales: una introducción. En Bravo, D. (Ed.), La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes. Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE (pp. 98-108). http://www.edice.org
  • Bravo, D. (2005). Categorías, tipologías y aplicaciones. Hacia una redefinición de la cortesía comunicativa. En Bravo, D. (ed.), Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos (pp. 21-52). Buenos Aires: Dunken / Edice.
  • Bravo, D. (2020). Pragmática sociocultural para el análisis de los aspectos sociales del discurso. En Escandell, M.ª V., Amenós, J. y Ahern, A. (Eds.), Pragmática (pp. 481-497). Barcelona: Akal.
  • Culpeper, J., Bousfield, D. y Wichmann, A. (2003). Impoliteness revisited: with special reference to dynamic and prosodic aspects, Journal of Pragmatics, 35, 1545-1579.
  • Ducrot, O. (2001). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Edicial, 3ª edición [1984].
  • Goffman, E. (1967). Interaction ritual: Essays on Face-to-Face Behaviour. Nueva York: Doubleday Anchor Books.
  • Gómez Sánchez, M.ª E. y Guerra Salas, L. (2008). Exclusión e integración: manifestaciones (des)corteses en la construcción de la imagen de la inmigración en la prensa digital española. Anuario de Estudios Filológicos, 35, 65-84.
  • Hernández Flores, N. (2004). La cortesía como la búsqueda del equilibrio de la imagen social. En Bravo, D. y Briz, A. (eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 95-108). Barcelona: Ariel.
  • Hernández Flores, N. (2006). Actividades de autoimagen, cortesía y descortesía: tipos de actividades de imagen en un debate televisivo. En Blas Arroyo, J. L., Casanova Ávalos, M. y Velando Casanova, M. (Eds.), Discurso y sociedad: contribuciones al estudio de la lengua en contexto social (pp. 637-648). Castellón: Universitat Jaume I.
  • Hernández Flores, N. (2013). Actividad de imagen: caracterización y tipología en la interacción comunicativa. Pragmática sociocultural, 1(2), 175-198. https://doi.org/10.1515/soprag-2012-0012
  • Kaul de Marlangeon, S. (2005): Descortesía de fustigación por afiliación exacerbada o refractariedad. En Bravo, D.: Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos (pp. 299-318). Buenos Aires: Dunken.
  • Kaul de Marlangeon, S. y Cordisco, A. (2014). La descortesía verbal en el contexto político-ideológico de las redes sociales. Revista de Filología, 32, 145-162.
  • Kienpointner, M. (1997). Varieties of rudeness. Types and functions of impolite utterances. Functions of Language, 4 (2), 251-287.
  • Kienpointner, M. (2008). Impoliteness and emotional arguments. Journal of Politeness Research. Language, Behaviour, Culture, 4, 243-265.
  • Lakoff, R. (1989). The limits of politeness: therapeutic and courtroom discourse. Multilingua, 8, 101-129.
  • Lancheros Redondo, H. F. (2020). Nuevas reflexiones en torno a imagen social, actividad de imagen y (des)cortesía. En González-Sanz. M., Fuentes, C. y Brenes, E. (Coords.), (Des)cortesía, actividades de imagen e identidad (pp. 37-47). Sevilla: Universidad.
  • Mancera Rueda, A. (2009). Manifestaciones de descortesía y violencia verbal en los foros de opinión digitales de los diarios españoles. Discurso y Sociedad, 3 (3), 437-466.
  • van Dijk, T. (1999). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
  • van Dijk, T. Ting-Toomey, S., Smitherman, G. y Toutman, D. (2000). Discurso, filiación étnica, cultura y racismo. En Van Dijk, T. (Comp.): El discurso como interacción social. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria. Vol. 2 (pp. 213-216). Barcelona: Gedisa.