¿Qué abordajes son más adecuados en el trabajo con la conducta suicida?

  1. Elena Huguet 1
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

Actas:
VII International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents

Editorial: Ediciones Pirámide

ISSN: 2660-5767

Año de publicación: 2021

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El suicidio es la primera causa de mortalidad no natural en la adolescencia y la segunda causa de muerte entre los 15 y los 19 años. La adolescencia es considerada el periodo evolutivo de mayor vulnerabilidad ante problemas relacionados con el bienestar psicológico debido a los cambios cognitivos, físicos, emocionales y sociales que experimentan y por la interacción de éstos con diferentes factores de riesgo.Hay diferentes enfoques terapéuticos cuyo objetivo es abordar esta problemática, tanto psicológicos, como la terapia cognitivo conductual, la terapia dialéctica o interpersonal, entre otros, como tratamientos farmacológicos. Sin embargo, ¿son todos los enfoques igual de eficaces? ¿En qué consisten, se asemejan o diferencian? ¿Deberíamos priorizar algún tratamiento? ¿Qué debemos tener en cuenta en la valoración de estos casos?En esta ponencia se presentará la evidencia actual sobre la eficacia de los principales modelos psicológicos y se detallarán sus componentes principales, así como se proporcionarán recomendaciones establecidas por la comunidad académica para ayudar a los profesionales a tomar las decisiones oportunas en la evaluación e intervención de este tipo de casuística.

Referencias bibliográficas

  • Anseán, A. S. (2014). Manual de Prevención, Intervención y Postvención de la Conducta Suicida. Madrid: Fundación Salud Mental España, para la prevención de los trastornos mentales y el suicidio.
  • Brodsky, B. S., Spruch-Feiner, A., & Stanley, B. (2018). The zero suicide model: Applying evidence-based suicide prevention practices toclinical care. Frontiers in psychiatry,9, 33.
  • Esperón, C. S., & Sanz, M. D. J. M. (Eds.). (2009). Manual de psiquiatría del niño y del adolescente/Manual of Child and AdolescentPsychiatry. Ed. Médica Panamericana.
  • Fundación ANAR. (2021). Informe anual teléfono/chat ANAR en tiempos de covid-19 año 2020. Fundación ANAR
  • Granello, D. H. (2010). The process of suicide risk assessment: Twelve core principles. Journal of Counseling & Development, 88(3), 363-370.
  • Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida. I. Evaluación y Tratamiento. Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia (avalia-t); 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS: Avalia-t 2010/02.
  • Mosquera, L. (2016). Conducta suicida en la infancia: Una revisión crítica. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 3(1), 9-18.
  • Wenzel, A., Brown, G. K., & Beck, A. T. (2009). Cognitive therapy for suicidal patients: Scientific and clinical applications. American Psychological Association