Factores psicosociales implicados en la amputación. Revisión sistemática de la literatura

  1. Font-Jimenez, Isabel 1
  2. Llauradó-Serra, Mireia 12
  3. Pallarés-Martí, Àngela
  4. García-Hedrera, Fernando 3
  1. 1 Universitat Rovira i Virgili
    info

    Universitat Rovira i Virgili

    Tarragona, España

    ROR https://ror.org/00g5sqv46

  2. 2 Universitat Ramon Llull
    info

    Universitat Ramon Llull

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/04p9k2z50

  3. 3 Fundación Hospital Alcorcón
    info

    Fundación Hospital Alcorcón

    Alcorcón, España

    ROR https://ror.org/01435q086

Aldizkaria:
Atención Primaria

ISSN: 0212-6567

Argitalpen urtea: 2016

Alea: 48

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 207-210

Mota: Artikulua

DOI: 10.1016/J.APRIM.2015.04.009 GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Atención Primaria

Laburpena

Las amputaciones causan gran impacto a nivel físico, emocional, familiar y social. La pérdida de una extremidad es similar al dolor provocado por la muerte de un familiar, apareciendo un proceso de duelo1. Todo ello repercute en la salud psicológica, especialmente en los primeros 2 años, con un alto porcentaje de ansiedad y depresión2.De etiología diversa, las amputaciones vasculares son las más frecuentes, especialmente en la edad avanzada.El objetivo de nuestro estudio fue mostrar la evidencia sobre los aspectos psicológicos y sociales en el amputado, y aportar conocimientos suficientes que permitan mejorar la práctica clínica dirigida a esta población. Para ello se realizó una búsqueda sistemática de artículos indexados en Scopus y Web of Science, sobre las experiencias y el impacto psicosocial en las personas amputadas. Publicados entre 2007 y 2014. De 71 artículos revisados a texto completo se seleccionaron 18 artículos de diferentes países, con distintas metodologías (tabla 1). Previo a su selección cada artículo fue evaluado siguiendo el programa de lectura crítica CASPe3.

Erreferentzia bibliografikoak

  • 1 H. Belon, D. Vigoda Emotional adaptation to limb loss Phys Med Rehabil Clin N Am, 25 (2014), pp. 53-74
  • 2 O. Horgan, M. MacLachlan Psychosocial adjustment to lower-limb amputation: A review Disabil Rehabil, 32 (2004), pp. 837-850
  • 3 CASPe. Guías CASPe de Lectura Crítica de la Literatura Médica CASPe, Alicante (2010)
  • 4 H. Senra How depressive levels are related to the adults’ experiences of lower-limb: A mixed methods pilot study Int J Rehabil Res, 36 (2013), pp. 13-20
  • 5 L. Coffey, P. Gallagher, O. Horgan, D. Desmond, M. MacLachlan Psychosocial adjustment to diabetes-related lower limb amputation Diabet Med, 26 (2009), pp. 1063-1067
  • 6 C.D. Murray, M.J. Forshaw The experience of amputation and prosthesis use for adults: A metasynthesis Disabil Rehabil, 35 (2013), pp. 1133-1142