Patrimonio industrial hidráulico. Paisaje, arquitectura y construcción en las presas y centrales hidroeléctricas españolas del siglo XX

  1. Molina Sánchez, Javier
Dirigida por:
  1. Fernando Vela Cossío Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 04 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Javier García-Gutiérrez Mosteiro Presidente/a
  2. David Rivera Gámez Secretario/a
  3. Diego Peris Sánchez Vocal
  4. Antonio Méndez Madariaga Vocal
  5. Gaspar Muñoz Cosme Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis se ocupa del estudio, desde un punto de vista arquitectónico, constructivo y paisajístico, de una serie de presas y centrales hidroeléctricas construidas en España durante el siglo XX. Los ejemplos aquí estudiados han sido escogidos con un criterio muy preciso: han sido diseñados por arquitectos relevantes en la Historia de la Arquitectura española en cooperación con importantes ingenieros formando un enriquecedor equipo multidisciplinar. Se trata de figuras como Antonio Palacios, Casto Fernández-Shaw, Joaquín Vaquero Palacios, Ignacio Álvarez Castelao o Miguel Fisac en colaboración con ingenieros de la talla de Carlos Mendoza, Juan José Elorza o Luciano Yordi. No se trata solamente de realizar un catálogo de elementos patrimoniales sino de, yendo más allá, buscar en la esencia de los mismos qué es lo que los hace diferentes del resto de construcciones industriales, para poder generar una dinámica de trabajo que nos permita extrapolar esta metodología a otros campos del conocimiento del Patrimonio Industrial. El marco temporal en el que se inserta este trabajo de investigación comprende el siglo XX, porque, si bien las presas de regulación y abastecimiento existen desde muy antiguo, no es hasta principios del siglo pasado el momento en el que se aprovecha la enorme cantidad de agua que acumula un embalse y utilizarla, a modo de molino harinero o fábrica de luz, para mover las turbinas (antes ruedas), y producir energía eléctrica en las centrales. Surge así un nuevo tipo arquitectónico industrial que tiene una peculiaridad concreta que lo diferencia del resto de edificios industriales: la relación que se establece entre la central y el embalse. De esta manera, las posibilidades estéticas, constructivas y paisajísticas que se abren al diseñar dos elementos tan dispares como son el edificio contenedor, perfectamente delimitado en el espacio de sus cuatro paredes, y la presa con su escala gigantesca y la inmensidad del agua que contiene, son múltiples y pueden dan lugar a conjuntos industriales de una belleza sobrecogedora. El marco geográfico es España, país que tiene una larga tradición en la construcción de presas desde la época del Imperio Romano. Además, se da la circunstancia de que, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX, por cuestiones económicas ligadas al régimen franquista, se van a construir una cantidad excepcional de embalses en la Península Ibérica. La fuerte inversión en obras hidráulicas promovida desde las altas esferas del régimen en los años cincuenta y sesenta estimuló no sólo a las compañías a emprender la construcción de un elevado número de centrales, sino también a los técnicos, arquitectos e ingenieros de prestigio, a desarrollar nuevas formas de expresión en este ámbito. El elevado número de ejemplos representativos y su gran interés, hacen de este campo de investigación uno de los más sugestivos del patrimonio industrial en España. Sin embargo, apenas se han tratado desde el punto de vista arquitectónico, salvo en obras contadas, y casi siempre ocupan muy poco espacio en los trabajos de alcance general. No estamos tratando de ingeniería arquitectónica, o de arquitectura industrial, sino de algo que va más allá y trasciende las tradicionales formas industriales funcionales y se convierte en una obra de arte integradora en un entorno natural espectacular, donde la brutalidad de la escala y su drástica modelación inciden aumentando la elocuencia plástica de su arquitectura. Se trata de verdaderas catedrales de la energía, construcciones donde se conjugan perfectamente los aspectos estéticos, con los funcionales, en un juego de doble escala (la del edificio de la central y la de la pared de la presa, es decir, Arquitectura y Paisaje) brillantemente resuelto, y que deben ser reivindicadas como parte substancial de nuestra Historia del Arte y del Patrimonio Industrial español. Es por eso que hablamos en este trabajo de investigación de Paisaje, Arquitectura y Construcción.