Pasarela en Sestao

  1. Roberto Revilla Angulo
  2. Pablo Cembrero Masa
Libro:
VII Congreso Internacional de Estructuras: [resúmenes publicados en la revista Hormigón y Acero (ISSN 0439-5689), v. 68, especial Congreso, junio 2017]

Editorial: Asociación Española de Ingeniería Estructural (ACHE)

Año de publicación: 2017

Páginas: 31-32

Congreso: Congreso Internacional de Estructuras (7. 2017. A Coruña)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La pasarela peatonal y ciclista que se sitúa en Vega Vieja, un antiguo área industrial y de servicios en reconversión al sur de Sestao que se va a urbanizar, surge de la necesidad de comunicar diferentes zonas situadas a distintos niveles, y de superar la herida longitudinal del río Ballonti y de la línea de ferrocarril de cercanías C-2. Nace de la tierra a la cota de la futura urbanización y progresivamente se va elevando hasta alcanzar la cota más elevada en su unión con el carril bici de bidegorri Baracaldo-La Arena. En su desarrollo, de un salto limpio y claro a través de una viga en “U”, salva el río para establecerse en una zona horizontal a modo de mirador, para finalmente volver a elevarse, retornando a la tierra y alcanzando el carril bici una vez superado el ferrocarril. Estructuralmente, la pasarela presenta una tipología de viga con sección en “U” que se resuelve mediante un tablero continuo de acero corten de 171 m de longitud y 5,55 m de anchura de planta en “S”, materializado mediante una sucesión de cuatro vanos, de luces 60,85, 25,55, 46,8 y 37,85 m. La sección transversal está resuelta mediante una sección en “U” formada a base de dos potentes vigas laterales longitudinales a modo de parapetos de 2,05 m de canto y 0,45 m de anchura, que dependiendo de la zona en que se encuentren se unen transversalmente mediante perfiles IPE 220 dispuestos cada aproximadamente 2,5 m, o mediante chapas continuas transversales dispuestas inferiormente, a nivel del parapeto izquierdo según sentido de avance, y superiormente, a nivel de la calzada. Para conformar el mirador existente en la zona horizontal coincidente con el vano 2, de forma progresiva en el vano 1 la viga lateral derecha según sentido de avance va aumentando de anchura hasta 0,8 m y disminuyendo de canto hasta un valor de 1,38 m. En el vano 3 y a partir de la pila 2 dicha viga vuelve a disminuir de anchura y aumentar de canto hasta alcanzar los 0,45 y los 2,05 m respectivamente. Las 3 pilas están cimentadas de forma profunda y se resuelven mediante tabiques de hormigón armado de sección rectangular maciza de 4,2 m de anchura y 0,8 m de canto.