Evaluación de la eficacia, efectos metabólicos y seguridad de la restricción de hidratos de carbono en la dieta, para el tratamiento de la obesidad en adolescentes

  1. González Leal, Rocio
Dirigida por:
  1. G. A. Martos Moreno Director/a
  2. Jesús Argente Oliver Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 19 de octubre de 2018

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción: La ausencia de fármacos aceptados para el tratamiento de la obesidad en adolescentes acentúa la relevancia de las estrategias de intervención nutricional. La restricción de los hidratos de carbono (R-HC) podría determinar una modificación en la utilización de sustratos, con cambios en la composición corporal, en el metabolismo de los principios inmediatos y en la secreción de adipoquinas por parte del tejido adiposo. Objetivos: Estudiar comparativamente las eventuales modificaciones del contenido graso corporal (estimado mediante IMC y medido mediante BIA), así como la influencia ejercida sobre el efecto metabólico, el perfil circulante de adipoquinas y la esteatosis hepática, ocasionadas por una dieta con restricción de hidratos de carbono (R-HC) en adolescentes obesos, frente a una dieta sin restricción de los mismos (N-HC) tras 12 meses de seguimiento. Pacientes y métodos: Se reclutaron 111 adolescentes caucásicos (14,50±1,76 años; 64% chicas, 36% chicos), obesos (+4,58±1,84 IMC-SDS) sin patología subyacente ni concomitante conocida. Se registraron IMC e índice cintura-cadera en situación basal, a los 4, 8 y 12 meses de seguimiento; composición corporal (bioimpedanciometría Tanita® BC-420MA), glucemia, insulinemia (índice HOMA), perfil lipídico (fracciones LDL, HDL, TG y cocientes LDL/HDL y triglicéridos/HDL), uricemia, 25-OH-Vitamina D, ferritina, albúmina, adipoquinas (leptina, adiponectina y cociente leptina/adiponectina) en situación basal, a los 3 y 12 meses de seguimiento; presencia de esteatosis hepática en situación basal y a los 12 meses; y efectos adversos a lo largo de todo el seguimiento. Se compararon las dos propuestas alimentarias (ambas 1500 kcal/día): dieta R-HC (HC=10% de aporte calórico diario 4 meses; 30% posteriormente; n=55) vs. dieta N-HC (sin restricción de HC [52%], n=56). Resultados: Ambos grupos (comparables en sexo, IMC, composición corporal y parámetros metabólicos) redujeron su IMC-SDS y masa grasa, más rápida e intensamente en R-HC sin recuperación en el primer año y observándose el doble de pacientes que habían alcanzado una pérdida superior al 10% de su peso respecto al inicial a lo largo del seguimiento (p<0,01). La mejoría en la resistencia a la acción de la insulina es un acontecimiento temprano en la dieta R-HC y más tardío en el grupo N-HC, aunque se alcanza a los 12 meses de manera similar en ambos tratamientos dietéticos. La dieta R-HC da lugar a una mejoría en el perfil lipídico que no se observa en el grupo N-HC. Aconteció un incremento paralelo en ambos grupos de los niveles de 25-OH-vitaminaD coincidiendo con la mayor reducción ponderal, así como una gran reducción de los niveles de leptina, que fue un acontecimiento temprano en ambos grupos, coincidiendo con la disminución de masa grasa, observado con mayor intensidad en el grupo R-HC en los 3 primeros meses. Esto se acompañó de un incremento progresivo de los niveles de HMW-adiponectina en ambos grupos, pero más precoz en el grupo R-HC, conformando una imagen especular a los cambios observados en el HOMA. Asimismo, se constató un mayor porcentaje de pacientes que resuelven la esteatosis hepática en el grupo de dieta con R-HC tras 12 meses de seguimiento. Se observó mayor frecuencia de aparición de efectos secundarios leves en el grupo R-HC en los meses de reducción de hidratos de carbono (10% y 30%), sin desarrollo de deficiencias en los parámetros nutricionales estudiados. Conclusiones: 1) Una dieta restringida en carbohidratos es una opción segura y eficaz para el tratamiento de la obesidad grave en adolescentes, que determina una reducción más precoz e intensa del IMC y masa grasa, sin asociarse a un incremento en la tasa de recuperación ponderal en el primer año. 2) La reducción del contenido graso corporal ocasionada por la dieta con restricción de hidratos de carbono en adolescentes obesos determina una mejoría temprana y significativa de las comorbilidades metabólicas y de las secreciones endocrinas del adipocito, resultando en un perfil metabólico y de adipoquinas séricas más saludable. 3) La restricción de hidratos de carbono de la dieta puede contribuir a mejorar la evolución de la esteatosis hepática en adolescentes obesos. 4) El empleo de una restricción de hidratos de carbono en el tratamiento nutricional de adolescentes afectos de obesidad requiere un seguimiento clínico estrecho pues puede determinar la aparición de mayor número de efectos secundarios, si bien estos suelen ser menores.