Hemangioma oral

  1. Vasallo Torres, Francisco Javier
  2. González la Calle, Bruno J.
  3. López Sánchez, Antonio F.
Revista:
Científica dental: Revista científica de formación continuada

ISSN: 1697-6398 1697-641X

Año de publicación: 2009

Volumen: 6

Número: 3

Páginas: 47-49

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Científica dental: Revista científica de formación continuada

Resumen

Los hemangiomas son tumores benignos compuestos por vasos sanguíneos cuya naturaleza exacta no está del todo establecida. Para algunos autores, los hemangiomas son las lesiones congénitas más frecuentes, presentándose el 75 % de estos en el nacimiento o manifestarse durante los primeros años de vida con una mayor frecuencia en el sexo femenino (2: 1). El 65% de los hemangiomas se encuentra en la región de la cabeza y cuello, principalmente en la piel. Es raro que aparezcan en localizaciones más profundas pero, cuando lo hacen, se pueden observar en la parótida, lengua y resto de la cavidad oral, laringe, mandíbula, etc. Estas lesiones pueden involucionar de forma espontánea o ser eliminadas quirúrgicamente, en caso de que la lesión interfiera con alguna función del organismo. Para el odontólogo es importante tener conocimiento de las diversas formas clínicas que pueden presentar los hemangiomas en cavidad bucal para evitar posibles complicaciones a los pacientes al ser evaluados y tratados clínicamente. A pesar de que se trata de una lesión benigna y relativamente común en niños y adolescentes, podría ocasionarle la muerte al paciente en caso de que se presente hemorragia a nivel de la cavidad bucal. Por ello se debe ser cuidadoso con el diagnóstico de la misma, siendo imprescindible recopilar la mayor información posible de los antecedentes personales y familiares al planificar el tratamiento, además de los exámenes complementarios pertinentes (radiografías, exámenes de sangre, angiografías, tomografías, etc). El tratamiento de la lesión debe ser realizado por un equipo multidisciplinario en las mejores condiciones clínicas; de esta forma disminuirán los riesgos de hemorragia profusas que podrían comprometer la vida del paciente.