¿Es inconstitucional la Resolución de la Cámara de Senadores de Paraguay que no confirma en sus cargos a los Ministros de la Corte Suprema de Justicia?

  1. Balbuena Pérez, David Eleuterio
Revista:
Anuario iberoamericano de justicia constitucional

ISSN: 1138-4824

Año de publicación: 2013

Número: 17

Páginas: 11-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario iberoamericano de justicia constitucional

Resumen

La denominada crisis institucional entre la Cámara de Senadores y la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, se traduce en la confusión interpretativa del texto constitucional paraguayo en relación a los términos magistrado, Ministro y su régimen de inamovilidad. La Cámara de Senadores dictó el 12-4-2012 una resolución por la que acordó no confirmar en sus cargos a los Ministros de la Corte Suprema, generando todo tipo de reacciones que proclamaban su inconstitucionalidad. Se habla de una crisis constitucional en la cúspide del Estado, cuya realidad se aborda en el presente estudio ofreciendo un análisis de los preceptos constitucionales, de las resoluciones de las instituciones implicadas y se apuntan unas posibles respuestas al problema respetando al máximo el orden constitucional establecido.

Referencias bibliográficas

  • BARBOZA, R., Constitución de la República del Paraguay 1992. Tomo II. Parte orgánica. Asunción. Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. CIDSEP – AIS. 1993.
  • CAMACHO, E. «El juicio político en la Constitución de 1992. La responsabilidad institucional de los altos cargos públicos». En PUCHETA DE CORREA, A.B., FRETES, A., y NÚÑEZ RODRÍGUEZ, V.M. (Dirs.) Comentario a la Constitución III. Homenaje al décimo quinto aniversario. Asunción: Corte Suprema de Justicia. 2007.
  • CANO RADIL, B., Manual de Derecho constitucional y político. Asunción: Catena. 2003.
  • FERNÁNDEZ ARÉVALOS, E., Órganos Constitucionales del Estado. Asunción: Intercontinental. 2003.
  • JIMÉNEZ CAMPO, J., «Analogía «secundum constitutionem».» En Revista del Centro de Estudios Constitucionales, núm. 13. ISSN 0214-6185. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 1992.
  • LEZCANO CLAUDE, L., El Control de la Constitucionalidad en el Paraguay. La Ley Paraguaya. 2000.
  • MONTERO AROCA, J., «La jurisdicción». En MONTERO AROCA, J., GÓMEZ COLOMER, J.L., MONTÓN REDONDO, A., y BARONA VILAR, S., Derecho jurisdiccional I. Parte General. 18ª Ed. Valencia: Tirant lo Blanch. 2010.
  • MONTERO AROCA, J., «La ideología de los jueces y el caso concreto. Por alusiones, pido la palabra». En MONTERO AROCA, J, (Coord.) Proceso civil e ideología. Un prefacio, una sentencia, dos cartas y quince ensayos. Valencia: Tirant lo Blanch. 2006.
  • RAMÍREZ GANDÍA, M.D, Derecho constitucional paraguayo. Tomo I. 2ª Ed. Asunción: Litocolor. 2005.
  • SEALL SASIAIN, J., «Cuestionable inamovilidad permanente de los Ministros de la Corte y limitación al Consejo de la Magistratura (crítica a los fallos Nº 222 y Nº 223 de 5/5/2000, y Nº 1.033 de 29/12/2001 de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay)». En Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, núm. 7. ISSN 11388.4824. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 2003.