Los tratados "De Iure Belli" y el origen del Derecho Internacionaluna aproximación historiográfica a los estudios sobre el derecho de la guerra durante el primer franquismo

  1. Gómez Rivas, León
Journal:
Hispania sacra

ISSN: 0018-215X

Year of publication: 2010

Volume: 62

Issue: 125

Pages: 311-327

Type: Article

DOI: 10.3989/HS.2010.V62.I125.251 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Hispania sacra

Abstract

The name «School of Salamanca» is refered to a group of theologians and Natural Law philosophers who taught in the University of Salamanca, following the inspiration of the great tomist Francisco de Vitoria. They developed some original theories about Economy or International Law, in such a modern point of view, beginning from some very interesting Treatises on Justice or the Law of War and Peace, as we will see next.

Bibliographic References

  • ANDRÉS MARCOS, Teodoro. Vitoria y Carlos V en la soberanía hispanoamericana, Valladolid, 1946.
  • BARCIA TRELLES, Camilo. Fernando Vázquez de Menchaca. Sus teorías internacionalistas, Barcelona, 1940.
  • BARCIA TRELLES, Camilo. ID. «El problema de la libertad marítima y la escuela internacional española del siglo XVI», en Revista General de la Marina 129 (1945), pp. 333-340.
  • BARCIA TRELLES, Camilo. ID. «Fray Serafín de Freitas y el problema de la libertad oceánica», en Revista General de la Marina 130 (1946), pp. 331-348.
  • BARCIA TRELLES, Camilo. ID. «Westfalia, tres siglos después», en Revista Española de derecho Internacional 2-3 (1948), pp. 303-340.
  • BAYLE, Constantino. «Las Bulas Alejandrinas de 1493 referentes a las Indias », en Razón y Fe (1945), pp. 435-444.
  • BELTRÁN DE HEREDIA, Vicente. Francisco de Vitoria, Madrid, 1939.
  • BENEYTO PÉREZ, Juan. Ginés de Sepúlveda, Madrid, 1944.
  • CARRO, Venancio. Domingo de Soto y su doctrina jurídica, Madrid, 1943.
  • CARRO, Venancio. ID. La teología y los teólogos juristas españoles ante la conquista de América, Madrid, 1944.
  • CARRO, Venancio. ID.. Los criminales de guerra según los teólogos-juristas españoles, Valladolid, 1946.
  • CARRO, Venancio. ID. «Vitoria y los derechos del hombre», en Anuario de la Asociación Francisco de Vitoria III (1947), pp. 141-148.
  • CARRO, Venancio. ID. «Los fundamentos teológico- jurídicos de las doctrinas de Vitoria», en Ciencia Tomista 223 (1947), pp. 95-122.
  • ELORDUY, Eleuterio. La idea de Imperio en el pensamiento español y de otros pueblos, Madrid, 1944.
  • FERNÁNDEZ OCASAR, Ricardo. El espíritu de Vitoria (Ensayo literario sobre la filosofía de la guerra), Valladolid, 1945.
  • FRAGA IRIBARNE, Manuel. Luis de Molina y el derecho de la guerra, Madrid, 1947.
  • GALÁN GUTIÉRREZ, Eustaquio. «La teoría del poder político según Francisco de Vitoria», en Revista General de Legislación y Jurisprudencia 6 (1944), pp. 32-58.
  • GARCÍA ARIAS, Luis. «Los jurisinternacionalistas clásicos extranjeros del siglo XVII que citan a Francisco de Vitoria», en Ciencia Tomista 223 (1947), pp. 151-169.
  • GARCÍA GALLO, Alfonso. Historia del Derecho Español, Madrid, 1945.
  • GARCÍA PRIETO, Lucas. La paz y la guerra. Luis de Molina y la Escuela Española del siglo XVI en relación con la ciencia del Derecho Internacional, Zaragoza, 1944.
  • GASA, F. «Francisco de Vitoria y su doctrina sobre la ocupación y conquista colonial», en Revista de Derecho Internacional 26 (1939)
  • GASA, F. Revista de Derecho Internacional 37 (1940), pp. 77-169 y 34-53.
  • GETINO, Luis Alonso. Antología del P. Vitoria, 2 vols., Madrid, 1939.
  • GETINO, Luis Alonso. ID. «El derecho de paso por un territorio neutral según los clásicos juristas españoles», en Ciencia Tomista 61 (1941), pp. 315-328.
  • GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Manuel. Nuevas consideraciones sobre la historia, sentido y valor de las Bulas Alejandrinas referentes a las Indias, Sevilla, 1944.
  • GÓMEZARBOLEYA, Enrique. Francisco Suárez, S.I. (1548-1617), Granada, 1946
  • HELLÍN, J. «Derecho internacional en Suárez y en Molina», en Estudios Eclesiásticos 18 (1944), pp. 37-62.
  • IZAGA, L. «El padre Luis de Molina, internacionalista», en Razón y Fe 36 (1936), pp. 192-206.
  • LAMADRID, S. «Luis de Molina, De bello. Comentario a la 2 a 2, a. 40», en Archivo Teológico Granadino II (1940), pp. 155-239.
  • LISSAGUIRRE, Salvador. La teoría del poder en Francisco de Vitoria, Madrid, 1947.
  • MANZANO, Juan. «Los justos títulos de la dominación española en Indias», en Revista de Estudios Políticos IV (1942), pp. 267-309.
  • MANZANO, Juan. ID. «El derecho de la Corona de Castilla al descubrimiento y conquista de las Indias de Poniente», en Revista de Indias IX (1942), pp. 397 y ss.
  • MENÉNDEZ-REIGADA, Francisco. «El derecho de intervención según Vitoria », en Ciencia Tomista 223 (1947), pp. 139-150.
  • MOLINA, Luis de. Los seis libros de la justicia y el derecho, 4 vols., Madrid, 1941, 1943 y 1944.
  • NASZÁLYI, Emilio. El estado según Francisco de Vitoria, Madrid, 1948.
  • PINO, Aurelio del. «La defensio fidei de Suárez», en Revista Nacional de Educación 26 (1943), pp. 117-155.
  • SAN JOSÉ, Bruno. El dominico burgalés P. fray Francisco de Vitoria (1483-1546), Burgos, 1946.
  • TRUYOL SERRA, Antonio. Los principios del Derecho Público en Francisco de Vitoria, Madrid, 1946.
  • TRUYOL SERRA, Antonio. ID. «Doctrina vitoriana del orden internacional», en Ciencia Tomista 223 (1947), pp. 123-137.
  • URDANOZ, Teófilo. «Vitoria y el concepto de Derecho Natural», en Ciencia Tomista 224 (1947), pp. 229-288.
  • URDANOZ, Teófilo. ID. Estudios ético-jurídicos en torno a Vitoria, Salamanca, 1947.
  • VALDÉS, Francisco de. Espejo y disciplina militar, Madrid, 1944.
  • YANGUAS MESSÍA, José de. Francisco de Vitoria, fundador del Derecho Internacional, Madrid, 1946.