La arquitectura industrial de Antonio Palacios a comienzos del siglo XXclasicismo, regionalismo y modernidad

  1. Olivares Abengozar, Susana
Libro:
I Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública: Nuevas estrategias en la gestión del Patrimonio Industrial

Editorial: Sevilla : Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, 2016

ISBN: 9788461756599

Año de publicación: 2016

Páginas: 624-639

Congreso: Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública (1. 2016. Huelva)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Antonio Palacios pertenece a ese grupo de figuras relevantes del mundo de la arquitectura de principios del siglo pasado en torno a cuyas obras se condensa la historia de la arquitectura española contemporánea. Por ello no es de extrañar que fuera requerido por empresas emergentes de los sectores energéticos y de transporte (Mengemor, Sociedad General Galega de Electricidad, Compañía Metropolitano Alfonso XIII...) para que construyera sus buques insignia, es decir, aquellos edificios industriales en cuya imagen se vería representada el prestigio de la empresa. Dentro de este Patrimonio Industrial encontramos ejemplos de marcado carácter regionalista, como la Central hidroeléctrica de Tambre (la ubicación en su tierra natal gallega resulta determinante para que emplee un lenguaje más enraizado en la tradición), otros más cercanos al clasicismo, como la planta embotelladora del Balneario de Mondariz (Pontevedra), los Talleres del ICAI o la Nave de Motores (ambos en Madrid), y por último los que apuntan líneas de modernidad, como la Central hidroeléctrica de Mengíbar (Jaén). En todos ellos, el lugar es determinante en el diseño de su imagen final. En esta comunicación analizaremos estos interesantes ejemplos de Arquitectura Industrial comparándolos entre sí y con el resto de la obra de su autor, estudiando además su estado de conservación, las rehabilitaciones de las que han sido objeto y las perspectivas de futuras restauraciones.