Análisis cinemático de la salida con empuje en nadadores competitivos de nivel nacional

  1. trinidad morales, alfonso
Dirigida por:
  1. Alberto Lorenzo Calvo Director/a
  2. Santiago Veiga Fernández Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Salvador Llana Belloch Presidente/a
  2. Alberto García Bataller Secretario/a
  3. Alberto Encarnación Martínez Vocal
  4. Daniel Juárez Santos-García Vocal
  5. Miguel Ángel Gómez Ruano Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En natación, el estudio de los parámetros cinemáticos del movimiento a través de la biomecánica, ha revelado información muy detallada de las diferentes partes de la competición (salida, nado y viraje). Especialmente el estudio de las fases subacuáticas tras la salida y el viraje han mostrado su importante contribución al rendimiento del nadador y la han convertido en un parámetro evaluable, en sus diferentes fases que son: el deslizamiento, el movimiento ondulatorio subacuático, la transición del buceo al nado y el nado en superficie. Sin embargo, no se han analizado dichas fases cuando el empuje del nadador se realiza desde dentro del agua, que es lo que ocurre en la práctica diaria del entrenamiento. En la presente tesis, se han analizado los parámetros cinemáticos de 222 salidas con empuje desde dentro del agua en nadadores competitivos de nivel nacional. La muestra (N=74) ha estado compuesta por nadadores que pertenecían a 8 clubes de la ciudad de Madrid de categoría nacional. A cada nadador se le registró el tiempo, la distancia y la velocidad en las diferentes fases de la salida con empuje, teniendo en cuenta la influencia del género y el estilo de nado. La investigación se llevó a cabo mediante un análisis de vídeo a una frecuencia de muestro de 25 Hz y los parámetros cinemáticos se calcularon utilizando algoritmos de la técnica experimental DLT en dos dimensiones. La velocidad, distancia y tiempo de cada una de las fases de la salida con empuje fueron analizados mediante una ANOVA de medidas repetidas en función del género y el estilo de los sujetos. Los resultados sobre la caracterización de las fases mostraron que la velocidad disminuyó progresivamente, desde la fase del deslizamiento subacuático hasta la fase del nado en superficie (2,22±0,02 m/s; 1,61±0,01 m/s; 1,48±0,03 m/s y 1,46±0,02 m/s). Por otro lado, el tiempo y la distancia fueron mayores en la fase del movimiento ondulatorio subacuático (3,14±0,07 s y 4,92±0,10 m) en comparación con el resto de fases. La fase del movimiento ondulatorio subacuático fue la fase más importante y la que más se correlacionó con la velocidad media de la salida, mientras que la fase de transición al nado fue la que menos influencia tuvo. En cuanto a la influencia del género, tanto hombres como mujeres, emplearon el mismo tiempo en el desarrollo de la fase del deslizamiento (0,59±0,03 s) y en la fase de transición al nado (0,57±0,03 y 0,51±0,03 s). Los hombres recorrieron mayores distancias (1,37±0,06 vs 1,20±0,05 m; 5,03±0,14 vs 4,82±0,13 m; 0,84±0,04 vs 0,66±0,04 m; 3,28±0,06 vs 3,18±0,05 m; 7,26±0,16 vs 6,67±0,14 m; 10,54±0,15 vs 9,85±0,14 m) y con más velocidad (2,36±0,03 vs 2,08±0,03 m/s; 1,73±0,02 vs 1,50±0,02 m/s; 1,59±0,03 vs 1,38±0,03 m/s; 1,54±0,03 vs 1,38±0,03 m/s; 1,80±0,02 vs 1,57±0,02 m/s; 1,71±0,02 vs 1,49±0,02 m/s) que las mujeres en todas las fases. En la influencia del estilo, no se observaron diferencias entre crol y mariposa en ninguno de los parámetros analizados, mientras que las salidas realizadas a estilo de espalda mostraron menor velocidad en todas las fases analizadas (2,12±0,04; 1,52±0,02; 1,37±0,04; 1,24±0,04; 1,55±0,02; 1,46±0,02 m/s) y mayor distancia durante la fase del movimiento ondulatorio (6,47±0,17 m frente 3,88±0,16 y 4,42±0,16 m). El batido realizado durante el movimiento ondulatorio subacuático se caracterizó por una mayor frecuencia (0,15 Hz), longitud (0,06 m) y velocidad (0,24 m/s) en los hombres que en las mujeres. Por otro lado, se observaron diferencias entre los estilos de manera que en crol (0,80±0,01 m y 1,68±0,02 m/s) y mariposa (0,8±0,01 m y 1,66±0,02 m/s) la longitud y velocidad del batido subacuático fue mayor que en espalda, aunque su frecuencia (2,14±0,04 Hz en espalda por 2,11±0,04 y 2,10±0,04) fue menor.