Melitón Martín Arranz (1820-1886)ingeniero promotor del despegue de la industria gasística española

  1. Mercedes Fernández-Paradas 1
  2. Antonio Jesús Pinto Tortosa 2
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

Revista:
Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas

ISSN: 0210-8615

Año de publicación: 2021

Volumen: 44

Número: 88

Páginas: 175-193

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas

Resumen

En este artículo se explora la biografía de Melitón Martín Arranz, un ingeniero español educado en el Reino Unido y Francia. El personaje resulta relevante porque protagonizó el despegue de la industria española del gas, convirtiéndose en miembro de la Sociedad Madrileña de Alumbrado de Gas, creada en 1846, que llegó a dirigir. La Sociedad Madrileña fue el primer paso para su participación en otras empresas del sector en las ciudades de Cádiz, Málaga, Santander y Valencia entre 1846 y 1848. Además de su espíritu emprendedor y su mentalidad especuladora, fue esencial para el desarrollo del negocio el apoyo de relevantes personalidades políticas como el marqués de Salamanca. Junto a su actividad en el sector del gas, se destaca igualmente su dedicación a la construcción ferroviaria y la manufactura de cerámica, actividades todas ellas que combinó con una intensa actividad intelectual y política, siendo elegido diputado en dos ocasiones entre las décadas de 1860 y 1870

Información de financiación

* Esta investigación forma parte de los resultados del "Proyecto I+D de Excelencia HAR2017-82112-P, “La industria del Gas en España: desarrollo y trayectorias regionales (1842-2008)”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y los fondos FEDER. Asimismo, se deriva de la Red Temática de la Universidad de Málaga “INGEURSUR: Ingenieros y modernización de la Europa del Sur (Siglos XVIII-XX)”. Los autores agradecen al consejo de redacción de la revista Llull por su aceptación y a los evaluadores externos por sus comentarios, que han contribuido a mejorar la calidad de la investigación.

Financiadores

    • 1842-2008