Factores que influyen en la ansiedad dental del paciente infantil

  1. Begoña Bartolomé Villar 1
  2. Luz Torres Moreta 1
  3. Mercedes Méndez Zunino 1
  4. Mª Gabriela Almenara Rodríguez
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

Revista:
Científica dental: Revista científica de formación continuada

ISSN: 1697-6398 1697-641X

Año de publicación: 2019

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 59-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Científica dental: Revista científica de formación continuada

Resumen

La ansiedad dental es un problema muy común en la actualidad , que afecta tanto a niños como a adultos. Su presencia puede desencadenar importantes conflictos a la hora de realizar el tratamiento odontológico por la aparición de conductas o comportamientos inadecuados . Diversos factores pueden contribuir a su desencadenamiento o a su acentuación. por lo que su conocimiento previo podría minimizar las posibles consecuencias adversas. El objetivo de este trabajo es dar a conocer los factores que pueden influir en la instauración de la ansiedad dental en el paciente infantil. Aunque no existen resultados concluyentes, encontramos que los factores psicológicos (influencia de padres y amigos, personalidad del paciente, sexo, experiencias anteriores...) influyen de una manera más importante en la aparición de la ansiedad dental. Los factores físicos/ambientales (decoración de la consulta, vestuario del profesional, instrumental: nivel socioeconómico...) pueden también favorecer, en determinadas ocasiones temores en el gabinete odontológico. Por ello , se recomienda la realización de más estudios que permitan llegar a resultados más confiables con el fin de disminuir los factores causantes de la ansiedad y miedo dental en los pacientes infantiles.