Tratamiento precoz de la mordida cruzada posterior unilateral en el paciente infantil. Revisión bibliográfica

  1. Isabel Del Piñal Luna
  2. Pedro Molinero Mourelle
  3. Luz Torres Moreta
  4. Begoña Bartolomé Villar
Revista:
Científica dental: Revista científica de formación continuada

ISSN: 1697-6398 1697-641X

Año de publicación: 2016

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 41-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Científica dental: Revista científica de formación continuada

Resumen

El objetivo de este trabajo es demostrar la importancia del tratamiento precoz de la mordida cruzada posterior en el paciente infantil ya que constituye una alteración que se presenta comúnmente en la práctica diaria. Es importante establecer un diagnóstico diferencial adecuado para enfocar el tratamiento según la etiología sea esquelética, dental o funcional. Para ello se ha efectuado una búsqueda bibliográfica a través de Pubmed, Medline y Google Achademic incluyendo los años 2000-2015. Las alteraciones musculares, disfunción de la ATM, aparición de bruxismo o alteraciones estéticas podrían aparecer si no se trata precozmente la mordida cruzada unilateral. La edad del paciente, la colaboración y la gravedad del problema se deben tener en consideración. Existen diferentes tratamientos como son tallado y pistas de composite, aparatología removible y aparatología fija. La mayoría de los autores coinciden en que la edad idónea de tratamiento es durante la dentición decidua o mixta primera fase para evitar que la maloclusión se agrave. La aparatología fija es la más utilizada, existiendo diversos aparatos que realizan expansión lenta o rápida del maxilar.