Valoración clínica y radiográfica de la meniscectomía y reparación de la rotura del ligamento cruzado anterior con 10 años de evolución

  1. María Pilar Capilla Ramirez
  2. Beatriz García de las Heras
  3. Pedro José Delgado Serrano
  4. Felipe López-Oliva Muñoz
Revista:
Trauma

ISSN: 1888-6116

Año de publicación: 2008

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 76-81

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trauma

Resumen

Objetivo: valorar la situación funcional y radiográfica de los pacientes que fueron intervenidos de meniscectomía, ligamentoplastia de LCA o ambas 10 años después de las cirugías. Material y Método: revisamos 35 pacientes intervenidos de meniscectomía parcial, ligamentoplastia con tendones de la pata de ganso por rotura del LCA, o ambas técnicas conjuntas, en 1997. Evaluamos el índice de satisfacción (escala 1-10), cuestionario KOOS (Knee Osteoarthritis Outcome Score) y el grado de gonartrosis en radiografía antero- posterior y lateral en carga, siguiendo la escala de Kellgren-Lawrence. Se efectuó un análisis de los datos obtenidos en cada grupo para efectuar un estudio descriptivo de los mismos. Resultados: la meniscectomía fue un factor de riesgo para el desarrollo de artrosis, no hemos demostrado que la reconstrucción del LCA con tendones de pata de ganso favorezca la gonartrosis a medio plazo, casi el 70% de los pacientes no tenía signos degenerativos y los que los presentaron se encuadraron en un grado I. Tampoco establecimos una relación entre la presencia de signos de artrosis radiográfica y la percepción de calidad de vida. En nuestros casos, ambas cirugías tienen una evolución clínica a medio plazo que permite al paciente una buena calidad de vida y una actividad laboral normal, si bien la ligamentoplastia aislada de LCA obtiene mejores puntuaciones en el cuestionario KOOS con menor incidencia de artrosis en la imagen