Cirugía radical en hidatidosis hepáticaanálisis de resultados en un área endémica

  1. José Manuel Ramia Ángel 1
  2. A. Manuel Vázquez 1
  3. Cecilia Gijón Román 1
  4. Raquel Latorre Fragua 1
  5. Roberto de la Plaza Llamas 1
  1. 1 Hospital Universitario de Guadalajara. Guadalajara
Revista:
Revista Española de Enfermedades Digestivas

ISSN: 2340-416 1130-0108

Año de publicación: 2020

Volumen: 112

Número: 9

Páginas: 708-711

Tipo: Artículo

DOI: 10.17235/REED.2020.6722/2019 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista Española de Enfermedades Digestivas

Resumen

Introducción: la cirugía radical en hidatidosis hepática se asocia con menor morbilidad y recurrencia que la conservadora. Material y métodos: realizamos un estudio observacional retrospectivo de pacientes con cirugía de quiste hidatídico hepático. Se incluyeron 71 pacientes con 90 quistes entre 2007 y 2017. Se realizó cirugía radical en el 69,01 %. Resultados: no hubo diferencias en morbimortalidad, fuga biliar o recurrencia según cirugía. Los quistes complicados se asociaron con mayor estancia y morbilidad. Conclusiones: la toma de decisiones debe considerar edad/comorbilidad, características del quiste y recursos disponibles. La cirugía radical debe ser aplicada siempre que sea factible, con mejores resultados con una adecuada selección de pacientes.