Perforación de divertículo duodenalUna complicación poco frecuente

  1. Manuel, A 1
  2. Ramia, JM 1
  3. Latorre, R 1
  4. Medina, A 1
  5. Diego, L 1
  6. de la Plaza, R 1
  1. 1 Hospital Universitario de Guadalajara. Servicio de Cirugía General y Digestiva
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2017

Volumen: 20

Número: 3

Páginas: 87-89

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

En torno al 95% de los divertículos duodenales son asintomáticos, siendo su diagnóstico de manera incidental tras la realización de pruebas de imagen por otros motivos. Entre sus complicaciones, la perforación es la menos frecuente. Presentamos el caso de un paciente con abdomen agudo secundario a divertículo duodenal perforado y manejo quirúrgico exitoso. Los divertículos duodenales son en su mayoría adquiridos y de localización periampular. Pueden asociar presencia de sintomatología vaga o desarrollar complicaciones como diverticulitis, obstrucción, sangrado o perforación, que pudiendo ser esta última espontánea, secundaria a diverticulitis o iatrogénica. La recomendación en cuanto al manejo de la perforación intestinal secundaria a divertículo duodenal es el tratamiento quirúrgico. También se ha descrito el manejo conservador con reposo digestivo, antibioterapia, y drenaje percutáneo de colecciones en pacientes con alto riesgo quirúrgico sin datos de sepsis.