Estudio de la relación clínico-biológica y valor pronóstico de la población con anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo atípicos

  1. Ruiz Seco, María del Pilar
Dirigida por:
  1. Mónica Angélica López Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 11 de julio de 2011

Tribunal:
  1. Francisco Arnalich Fernández Presidente/a
  2. Juan José Ríos Blanco Secretario/a
  3. Miriam Estébanez Muñoz Vocal
  4. Juan Manuel Guerra Vales Vocal
  5. Jorge Francisco Gómez Cerezo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

ESTUDIO DE LA RELACIÓN CLÍNICO-BIOLÓGICA DE LA POBLACIÓN CON X-ANCA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y VALOR PRONÓSTICO DE SU CUANTIFICACIÓN. INTRODUCCIÓN A pesar de los múltiples estudios hasta ahora realizados, no se conoce con exactitud la utilidad de los X-ANCA en la población de pacientes ANCA positivos ni su espectro de enfermedades asociadas. De igual forma se desconocen los antígenos menores que se asocian a su positividad cuando PR3 o MPO son negativos. La cuantificación que se realiza con PR3 (relacionada con C-ANCA) y que ha sido ampliamente estudiada como seguimiento y pronóstico de recaídas o brotes, está aún por definirse en relación con estos X-ANCA. OBJETIVOS Describir, entre los pacientes X-ANCA recogidos, la asociación con distintas enfermedades y describir patología asociada a patrón IFI X-ANCA con ELISA PR3 o MPO negativos, con antígenos menores positivos Evaluar si la positividad de los X-ANCA y el título de los mismos se correlaciona con la actividad de la enfermedad y el pronóstico. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio longitudinal prospectivo sobre una cohorte de pacientes adultos mayores de 18 años en seguimiento regular en consultas de especialidades médicas adscritas al Hospital La Paz con X-ANCA positivos por IFI y recogidos por el Servicio de Inmunología del Hospital La Paz. Sobre los sueros de estos pacientes, se realizará la titulación de los X-ANCA y se realizará un seguimiento clínico. Serán excluídos aquellos pacientes que no hayan firmado el consentimiento informado, que sean ANCA positivos pero no X-ANCA, y cuyas muestras hayan sido visualizadas por distintos observadores. Se realizará un estudio descriptivo de los pacientes que presentan X-ANCA positivos relacionando antecedentes personales y familiares, edad de aparición de enfermedad y tipo de enfermedad. Se utilizarán pruebas estadísticas estándar para realizar análisis de los pacientes que asocian titulo elevado de ANCA con empeoramiento clínico, utilizando el test exacto de Fisher para datos cualitativos y el test de la U de Mann Whitney para datos cuantitativos