Mecánica ventricular mediante resonancia magnética cardiaca como determinante pronóstico en pacientes con insuficiencia aórtica y pacientes con miocardiopatía hipertrófica

  1. Fernández-Golfín Lobán, Covadonga
Dirigée par:
  1. José Luis Zamorano Gómez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 28 octobre 2020

Jury:
  1. Agustín Albillos Martínez President
  2. Alberto De Agustín Loeches Secrétaire
  3. Gabriela Guzmán Martínez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 153246 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

Introducción y objetivo. La función ventricular izquierda, evaluada mediante la fracción de eyección (FEVI) es el determinante pronóstico más importante en las distintas cardiopatías. La deformación miocárdica detecta precozmente el daño miocárdico antes de que se deteriore la FEVI y parece tener implicaciones en el diagnostico y pronostico de los pacientes. El objetivo principal del trabajo fue evaluar la utilidad pronóstica de los parámetros de deformación miocárdica mediante resonancia magnética cardiaca (RMC) en pacientes con insuficiencia aortica (IAO) significativa y pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MH), en ambos casos con FEVI normal. Métodos y resultados. Se incluyeron 55 pacientes con IAO significativa y 74 pacientes con diagnóstico de MH. Los resultados se compararon con un grupo control (54 y 75 respectivamente). En ambos grupos, los parámetros de strain fueron predictores independientes de eventos con un punto de corte para el strain longitudinal global de -16% y 13,4%, strain circunferencial global -17% y -13,4% y strain radial global de 33% y 18% respectivamente. La prevalencia de un strain alterado en pacientes con IAO grado IV frente a grado II fue del 53% vs 25% para el strain longitudinal, 47% vs 31% para el strain circunferencial y 47% vs 18% para el strain radial global. En los pacientes con MH, la fibrosis y la masa ventricular fueron determinantes de un strain atenuado con los siguientes puntos de corte: 8% y 82 g/m2 para el strain longitudinal, 8,5% y 84 g/m2 para el strain circunferencial y 7,5 % para el RTG y del 93 g/m2 para el radial. Conclusiones. Las alteraciones en los parámetros de deformación miocárdica mediante RMC-FT están alterados en pacientes con IAO y MH con FEVI normal y se asocian de manera independiente a una mayor tasa de eventos en el seguimiento y a mayor gravedad de la enfermedad