Estudio de linfocitos intraepiteliales en la enfermedad celiaca del adulto. Utilidad de su determinación como marcador diagnóstico

  1. OLIVENCIA PALOMAR, Mª DEL PILAR
Dirigée par:
  1. Ana Cano Ruiz Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 08 novembre 2004

Jury:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto President
  2. Agustín Albillos Martínez Secrétaire
  3. Francisco Javier Barbado Hernández Rapporteur
  4. María del Mar Vicente Gutiérrez Rapporteur
  5. Jorge Francisco Gómez Cerezo Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 151323 DIALNET

Résumé

Primera. La determinación de linfocitos intraepiteliales totales, así como el subtipo gamma / delta CD3-/CD7+ mediante citometría de flujo resulto de utilidad para confirmar el diagnóstico de enfermedad celiaca del adulto. Segunda. La determinación de LIE tiene valor diagnóstico en aquellos casos en los que existen dudas, fundamentalmente en pacientes en los que no se ha realizado biopsia intestinal previa a la exclusión del gluten y en aquellos con enfermedad celiaca latente o potencial. Tercera. La negatividad de los anticuerpos antigliadina, antiendomiso y antitrasglutaminasa tisular no permite excluir completamente la existencia de una enfermedad celiaca. Cuarta. La mayoría de nuestros pacientes presentaban un haplotipo HLA DR3/DQ2 Quinta. La patologías asociadas encontradas con mayor frecuencia, fueron la enfermedad tiroidea /7.2%) seguida de la diabetes mellitus tipo 1 (5.7%). Sexta. En el 47% de los pacientes celiacos estudiados no se encuentran las manifestaciones clínicas clásicas de la enfermedad celiaca. Séptima. La alteración analítica más frecuente encontrada ha sido la anemia (51.4%) con déficit de hierro en 61.7%. En 41.2% se encontró un déficit de ácido fólico. En el 39 y 36% de pacientes celiacos que consumían gluten no se demostraron alteraciones en las pruebas de absorción (Van de Kamer y D-xylosa)