Esclerosis múltiple y embarazo. Análisis prospectivo de biomarcadores durante embarazo y puerperio

  1. Cuello, Juan Pablo
Dirigida por:
  1. Luisa María Villar Guimerans Director/a
  2. Jesús Millán Núñez-Cortés Director/a
  3. Francisco Grandas Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 26 de enero de 2021

Tribunal:
  1. Mónica de la Fuente del Rey Presidente/a
  2. Garbiñe Roy Ariño Secretario/a
  3. Rafael Arroyo González Vocal
  4. Eulalia Rodriguez Martin Vocal
  5. Irene Moreno Torres Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Cuando una mujer con esclerosis múltiple (EM) se embaraza, se modifica su tasa anual de brotes habitual, observándose una disminución en la incidencia de brotes durante el tercer trimestre del embarazo, con un aumento posterior durante el primer trimestre posparto. Los mecanismos intrínsecos que explican estas fluctuaciones son desconocidos. El objetivo del estudio fue analizar el retraso habitual para concebir en pacientes con EM, comparado con mujeres sanas. Además, analizar la morbilidad materno-fetal que pueda suceder tras la exposición fetal a FME durante la gestación. También estudiamos prospectivamente los títulos de distintas citoquinas proinflamatorias y reguladoras, con el objetivo de cuantificar si los cambios que se producen durante el embarazo pueden relacionarse con la evolución clínica experimentada por las pacientes. Por último, analizamos la cuantificación del daño axonal generado durante el embarazo y posparto mediante el análisis de los títulos de neurofilamentos en suero. Materiales y métodos: Se incluyeron pacientes con EM, que hayan concluido un embarazo entre 2007 y 2018. Como grupo control se utilizó un grupo de mujeres embarazadas sanas, elegidas al azar de nuestro centro. En el análisis se incluyó edad, historial reproductivo, forma clínica de EM, años de evolución de la enfermedad, tasa anualizada de brotes, grado de discapacidad e historial de tratamiento. Dentro de los análisis de laboratorio se analizaron, en cada trimestre del embarazo y posparto, los títulos de citoquinas asociadas con los perfiles proinflamatorios y regulatorios. Dentro de los parámetros a estudiar, se incluyo¿ IFN gamma, IL-4, IL-10, TNF-a, TGF-b y citoquinas placentarias. Se incluyó en el análisis además el perfil TH17 y el Factor Estimulante de Colonias de granulocitos y Macrófagos (GM-CSF). Por último, se analizó también prospectivamente el título de neurofilamentos. Resultados: no hubo un retraso en el tiempo empleado hasta concebir en las pacientes con EM en comparación a las mujeres sanas, lográndose una tasa de concepción del 60% durante el primer trimestre de búsqueda, y elevándose al 70% a los 6 meses. Así mismo, hemos visto que no hubo una mayor morbilidad materno-fetal en los casos de pacientes expuestas a FME durante el embarazo. En nuestra experiencia hospitalaria, las pacientes sufrieron exposiciones a los FME más seguros, y ello no significó un aparente mayor riesgo. En nuestro estudio, encontramos una diferente concentración de citoquinas serológicas según la evolución clínica que presentaron las pacientes. En este sentido, encontramos un aumento de la concentración de Activina-A e IL-10 (p=0.003 y p=0.02, respectivamente) durante el primer trimestre de gestación en pacientes EM que no tuvieron brotes durante el embarazo-postparto, en comparación con las pacientes que tuvieron brotes. Por último, hemos encontrado una relación estrecha entre los niveles de sNfL y la evolución clínica que una paciente con EM puede experimentar durante el embarazo. Conclusiones: En nuestro estudio, no encontramos un mayor retraso en el tiempo hasta concebir en las pacientes con EM. Tampoco tuvieron mayor morbilidad clínica-obstétrica durante la gestación. Encontramos una diferente concentración basal de citoquinas en suero, según la presencia o no de brotes que hayan experimentado las pacientes. Por último, demostramos que los neurofilamentos pueden ser elementos útiles como marcador subrogado de daño neuro-axonal también durante el embarazo. Profundizar en el conocimiento de los mecanismos tolerogénicos que ocurren durante el embarazo y su influencia en el curso de la EM podría ayudarnos a encontrar biomarcadores que ayuden a predecir el curso clínico de la enfermedad y orientar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas, ya que podría brindarnos nuevas herramientas para controlar la actividad inflamatoria