La arquitectura de telefónica de Españael edificio de la Gran Vía

  1. Hernández Muñoz, Fernando Jesús
Zuzendaria:
  1. Eduardo Rojas Moyano Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 2016(e)ko urtarrila-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. Jose Luis Esteban Penelas Presidentea
  2. Francisco Javier Boned Purkiss Idazkaria
  3. María Paz Sáez Pérez Kidea
  4. Ángel Pérez Mora Kidea
  5. Félix de la Iglesia Salgado Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 398266 DIALNET lock_openRIUMA editor

Laburpena

Se trata de un trabajo de investigación encaminado al estudio de las centrales telefónicas como edificios singulares y portadoras de unos valores arquitectonicos hasta ahora poco estudiados. Se hace especial enfasis en el edificio mas emblemático de la compañía telefónica de España, situado en la Gran Vía de Madrid, y que constituyó un hito histórico para la cultura arquitectónica española: En el año 1929 se levantó el primer rascacielos de Europa en nuestro país por la operadora de telefonía.