Efecto del tratamiento con bacilo de calmette-guérin sobre un modelo in vitro 3D de carcinoma escamoso de cabeza y cuello

  1. Peraza Cruces, Keyliz
Zuzendaria:
  1. Carolina Sánchez Rodríguez Zuzendaria
  2. Ricardo Sanz Fernández Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Europea de Madrid

Fecha de defensa: 2016(e)ko ekaina-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. Luis Buzón Rueda Presidentea
  2. Beatriz González Gálvez Idazkaria
  3. Luis Llanes González Kidea
  4. Teresa Jesús Rivera Rodríguez Kidea
  5. Rafael Ramírez Camacho Kidea
Saila:
  1. ESCUELA DE DOCTORADO E INVESTIGACIÓN

Mota: Tesia

Laburpena

El CECC es la sexta neoplasia más frecuente a nivel mundial y la que pese a los avances médico-científicos no ha mostrado un descenso significativo en las tasas de mortalidad en las últimas décadas, genera además importantes problemas morfofuncionales y estéticos a los pacientes debido a que el tratamiento supone la afectación de estructuras vitales localizadas en cabeza y cuello, lo que repercute significativamente sobre la esperanza y calidad de vida. Los tratamientos actuales con anticuerpos monoclonales y cirugías con preservación de órgano están contribuyendo a mejorar en parte los aspectos antes mencionados; sin embargo las tasas de recurrencia y aparición de segundos tumores primarios en áreas de proximidad dificultan su manejo. Dada la importancia de ésta patología, resulta imprescindible el avance de la investigación básica, que plantee nuevas soluciones terapéuticas y posibles medidas preventivas aplicables a la clínica. Por este motivo, el propósito de esta tesis fue profundizar en los mecanismos intrínsecos que inducen la progresión del cáncer CECC, centrándonos en el estudio del efecto del microambiente tumoral y, en concreto, del impacto de la activación inmune mediada por BCG contra el tumor, empleando técnicas de inmunofluorescencia, ELISA, citometría, Western Blot sobre cultivos celulares primarios tumorales, endotelio y sistema inmune.