Evaluación de competencias en las prácticas tuteladas del Grado en Enfermería

  1. Visiers Jiménez, Laura
Dirigida por:
  1. María Concepción Martín Arribas Director/a

Universidad de defensa: Universidad Europea de Madrid

Fecha de defensa: 10 de marzo de 2016

Tribunal:
  1. Josefina Goberna Tricas Presidente/a
  2. Juan Luis González Pascual Secretario/a
  3. Teresa González Gil Vocal
  4. María Isabel Orts Cortés Vocal
  5. César Cardenete Reyes Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El proceso de convergencia europea de Educación Superior ha generado un cambio de paradigma en la concepción de la educación y la evaluación en el sistema universitario español, hacia un modelo de aprendizaje centrado y autorregulado por el estudiante, para la adquisición, desarrollo e integración de conocimientos, habilidades y actitudes, y su transferencia a la práctica. En un sistema de enseñanza integrado, debe existir la mayor concordancia posible entre los objetivos formativos previstos, los métodos de enseñanza-aprendizaje empleados y los procedimientos de evaluación utilizados. La implantación del Grado en Enfermería hace énfasis en la formación basada en competencias y en el estudiante como motor y protagonista de su aprendizaje, constituyendo el Practicum, un escenario privilegiado para su desarrollo y evaluación. En este contexto, el Centro Universitario San Rafael-Nebrija inicia una nueva etapa formativa en el año 2010, en la que comienza a utilizar diversas herramientas para evaluar, en el ámbito de las competencias profesionales, las prácticas externas tuteladas de los estudiantes de Grado en Enfermería. De manera específica en el ámbito clínico, la adquisición de competencias por parte de los estudiantes es evaluada por tutores clínicos y auto-evaluada por los propios estudiantes, a través de un cuestionario, por nivel de prácticas y unidad de rotación, en el que se incluyen los resultados de aprendizaje previstos en la definición de cada competencia. En el presente trabajo, se analizan los resultados de las evaluaciones y las auto-evaluaciones de los estudiantes matriculados en los diferentes niveles de Prácticas Tuteladas del Centro Universitario San Rafael-Nebrija durante el curso 2013-2014. Los resultados son agrupados y discutidos en tres secciones: competencias, resultados de aprendizaje y grupos de competencias, por nivel de prácticas. Así mismo se analiza la influencia que tiene la configuración de las rotaciones prácticas sobre los resultados obtenidos en la adquisición competencial de los estudiantes, fundamentalmente a partir de las principales características de los centros de prácticas, grupos de unidades asignadas, periodos de rotación y turnos de prácticas. A la luz de los resultados obtenidos y la revisión bibliográfica realizada surge la propuesta de integrar la metodología seguida en el Proceso de Atención de Enfermería en la trayectoria formativa y evaluativa de los estudiantes reduciendo así la dicotomía teórico –práctica existente; concretamente a través de unas pautas para el diseño y validación de un cuestionario de evaluación que facilite el seguimiento y tutorización de los estudiantes y favorezca su implicación, en coherencia con el cambio promovido por el Espacio Europeo de Educación Superior.