Cuantificación objetiva de los niveles y patrones de actividad física en población infantil con patología crónica controlada

  1. GALLARDO MEZA, CRISTIAN ESTEBAN
Zuzendaria:
  1. Alejandro Lucía Mulas Zuzendaria
  2. Susana Aznar Laín Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad Europea de Madrid

Fecha de defensa: 2011(e)ko azaroa-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. Margarita Pérez Ruiz Presidentea
  2. Juan Vázquez Menlle Idazkaria
  3. Mª de los Ángeles Redondo García Kidea
  4. María Teresa Lara Hernández Kidea
  5. María del Pilar Sainz de Baranda Andújar Kidea
Saila:
  1. ESCUELA DE DOCTORADO E INVESTIGACIÓN

Mota: Tesia

Teseo: 319730 DIALNET

Laburpena

El conocimiento de los niveles de actividad física de un sujeto es fundamental a la hora de planificar o evaluar intervenciones con ejercicio en poblaciones sanas y especialmente en poblaciones con patología. El objetivo principal de esta Tesis fue cuantificar los niveles y patrones de actividad física medidos de forma objetiva en población infantil con patología controlada; y analizar dichos resultados en comparación con un grupo control de población sana. Analizar diferencias en los niveles y patrones de actividad física medidos de forma objetiva entre población infantil con anorexia nerviosa y grupo control de población infantil sana. Además de analizar diferencias en los niveles y patrones de actividad física medidos de forma objetiva entre población infantil con fibrosis quística y grupo control de población infantil sana, para finalizar con el análisis de las diferencias en los niveles de actividad física medidos de forma objetiva con dos acelerómetros diferentes en población infantil con parálisis cerebral. La información obtenida mediante la medición de los niveles y patrones de actividad física, es valiosa para el equipo clínico que trata a estos niño/as para la programación y tratamiento mediante ejercicio físico de las tres patologías. Para desarrollar esta tesis hemos contado con la colaboración del Hospital infantil del niño Jesús de la Comunidad de Madrid y los materiales técnicos pertenecientes al laboratorio de fisiología del ejercicio de la UEM y al Departamento de Actividad Física de la UCLM.