Impacto de los síndromes geriátricos en el manejo y pronóstico delo paciente anciano con enfermedad cardiovascular

  1. Bernal Labrador, Eva
Dirigida por:
  1. Manuel Martínez-Sellés Director/a
  2. Antoni Bayes Genis Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 12 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. Mercè Cladellas Capdevila Presidente/a
  2. Bruno García del Blanco Secretario/a
  3. Juan Sanchis Forés Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 574694 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El envejecimiento poblacional y la alta incidencia de enfermedad cardiovascular en el anciano hace de este tema un problema de salud pública de primera magnitud. El primer bloque de este proyecto analiza las causas del manejo conservador en pacientes con estenosis aórtica (EAo) grave sintomática en nuestro medio, las características y pronóstico de estos pacientes en función del motivo del manejo conservador. Para ello, se incluyeron los pacientes con EAo grave sintomática no intervenidos del registro Influencia del Diagnóstico de Estenosis Aórtica Severa (IDEAS) (n=292). Se dividieron en 5 grupos en función del motivo de manejo conservador: grupo I (comorbilidad) con 128 pacientes (43,8%); grupo II (demencia) con 18 (6,2%); grupo III (edad avanzada) con 34 (11,6%); grupo IV (rechazo por parte del paciente) con 62 (21,2%) y grupo V (otras razones) con 50 (17,1%). Se apreció una mayor comorbilidad en el grupo I y un mayor riesgo quirúrgico, así como mayor mortalidad al año (42,2%), con mayor frecuencia extracardíaca. En contraste, los pacientes del grupo III tenían menos comorbilidades y menor mortalidad (20,6%). El segundo bloque del proyecto analiza el impacto de la comorbilidad (Índice de Charlson (IdC)]) en el manejo y pronóstico de los pacientes nonagenarios con EAo (n=177) procedentes de los registros IDEAS y Pronóstico de la Estenosis Grave Aórtica Síntomática del Octogenario (PEGASO). Un total de 56 pacientes (31,6%) tenían un grado de comorbilidad bajo (IdC <3). Se apreció una potente asociación entre el grado de comorbilidad y la mortalidad al año (p<0,001). De todos los pacientes, 150 (84,7%) fueron tratados de forma conservadora. Los predictores de tratamiento conservador fueron: 1) manejo en hospitales sin disponibilidad de implantación transcatéter de válvula aórtica (TAVI) (p< 0,001); 2) menor clase funcional de la New York Heart Association (NYHA) (p=0,012) y 3) menor gradiente transaórtico medio (p=0,048). El manejo no estuvo condicionado por el grado de comorbilidad. La última parte del proyecto analiza en ancianos consecutivos con infarto de miocardio, la prevalencia de bloqueo interaricular (BIA), su asociación con la fragilidad y otros síndromes geriátricos y su asociación con la incidencia de fibrilación auricular (FA) al año. Se incluyeron 254 pacientes. De de los pacientes en ritmo sinusal, 149 presentaban una conducción interauricular normal (67,7%); 37, BIA parcial (16,8%) y 34, BIA avanzado (15,5%). Se apreció una asociación lineal significativa entre el grado de BIA y la prevalencia de hipertensión, ictus previo e insuficiencia mitral. Se apreció una tendencia lineal no significativa entre la prevalencia de fragilidad y el grado de BIA, sin asociación con el resto de síndromes geriátricos. Se apreció asimismo una tendencia no significativa hacia una mayor incidencia de FA o mortalidad en los pacientes con BIA avanzado (razón de riesgos 1,51, intervalo de confianza del 95% 0,85-2,70, p=0,164). Conclusiones: a) Los pacientes con EAo grave sintomática tratados de forma conservadora constituyen un grupo heterogéneo. Los pacientes rechazados por edad avanzada tenían menos comorbilidades y riesgo quirúrgico, así como una mejor evolución. b) Los pacientes nonagenarios con EAo grave son tratados de forma conservadora en casi el 85% de los casos. A pesar de la intensa asociación entre el grado de comorbilidad y el pronóstico, el manejo clínico no estuvo condicionado por el grado de comorbilidad. c) Alrededor de un tercio de los ancianos con infarto de miocardio en ritmo sinusal presentan BIA en el ECG. Los datos apoyan la hipótesis del BIA como un estado previo a la FA. Se apreció una tendencia lineal no significativa entre la prevalencia de fragilidad y el grado de BIA. El BIA avanzado se asoció con una tendencia a mayor incidencia de muerte o FA al año.