Errores conceptuales en el aprendizaje de las matemáticas con o sin derive

  1. Castellano García, Alicia
  2. Jiménez Casas, Ángela
  3. Urosa Sanz, Belén
Revista:
Pixel-Bit: Revista de medios y educación

ISSN: 1133-8482

Any de publicació: 2012

Número: 41

Pàgines: 47-61

Tipus: Article

Altres publicacions en: Pixel-Bit: Revista de medios y educación

Resum

In the present work the influence of symbolic computation programs in the learning process of the Calculus subject which is taught during the first year of Industrial Engineering at the Universidad Pontificia Comillas de Madrid has been studied. The results obtained by students in the Calculus exams which took place during the semester are analyzed and a comparison is made between the groups who have not used the computer algebra packages with those who did not. The main conclusion, the symbolic computation programs help students to better understand basic mathematical concepts required in engineering.

Referències bibliogràfiques

  • Gómez García, M. (2003). Estudio teórico, desarrollo, implementación y evolución de un entorno de enseñanza colaborativa con soporte informático (CSCL) para matemáticas. (Tesis doctoral). Recuperada de ht tp: / /eprints .ucm.es/ tesis /edu/ucmt26874.pdf.
  • Guzmán, M. (1991). Los riesgos del ordenador en la enseñanza de la matemática. Universidad Politécnica de Madrid, 9-27.
  • Marqués Graells, P. (1999). Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la educación: Algunas de sus lineas de investigación. Educar, 25, 175-202.
  • Martinez, F. & Prendes, M.P. (2004). Nuevas tecnologías y educación. Madrid: Pearson.
  • Monge, S. (2005). La escuela vasca ante el cambio tecnológico. Tecnologías de la información y la omunicación en la enseñanza. (Tesis doctoral). Recuperada de http://www.sergiomonge.com/ doc/tesosdoctoral-sergio-monge.pdf.
  • Montoliu, J. & Abaitua, C. (2011). Enseñar y aprender con las TIC. (Spanish). Estudios Sobre Educacion, 20, 9-19.
  • Murillo Ramón, J. (2001). Un entorno interactivo de aprendizaje con Cabriactividades, aplicado a la enseñanza de la geometria en la ESO. (Tesis doctoral). Recuperada de http://www.tesisenxarxa.net/ TESIS_UAB/ AVAILABLE/TDX-0710101- 030847/jmr
  • Jaramillo, P., Castañeda, P., & Pimienta, M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar. (Spanish). Educación y Educadores, 12(2), 159-179.
  • Ortega Pulido, P. (2002). Una estrategia didáctica para la enseñanza del Álgebra Lineal con el uso del sistema de cálculo algebraico derive. Complutense de Educación, 13(2), 645-678.
  • Piattini, M. & Mengual, M. (2008). Libro Blanco de la Universidad Digital 2010. Barcelona: Ariel.
  • Pizarro, R. A. (2009). Las Tics en la enseñanza de las matemáticas. Aplicación al caso de Métodos numéricos. (Tesis doctoral). Recuperada de: http:// postgrado.info.unlp.edu.ar/Carrera/Magister/ Tecnologia%20Informatica%20Aplicada% 20en%20Educacion/Tesis/TesisPizarro .pdf?subject=tesis.
  • Rodríguez, G. & Hoyos, V. (2010). Funcionalidad de juegos de estrategia virtuales y del software Cabri-Géomètre II en el aprendizaje de la simetría en secundaria. (Spanish). PNA, 4(4), 161-172.
  • Vaquero, A. (1997). Informática y educación. Panorama informático, 65-97.