Factores asociados a mortalidad en pacientes tratados con membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO) en el trasplante de pulmón

  1. López Sánchez, Marta
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel González-Gay Mantecón Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 18 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Francisco Javier Llorca Díaz Presidente/a
  2. Santos Castañeda Sanz Secretario/a
  3. Vicente Gómez Tello Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 480836 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Introducción: la oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO) en el trasplante de pulmón (TP) está indicada en el puente al trasplante, como soporte intraoperatorio y en el tratamiento de la disfunción primaria del injerto. Objetivo: identificar factores de riesgo de mortalidad preECMO en las tres indicaciones descritas. Material y Método: estudio observacional entre junio de 2009-diciembre de 2016, con los pacientes ingresados en la UCI del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla con TP que fueron tratados con ECMO. Se recogieron variables demográficas, analíticas y clínicas Resultados: 35 pacientes, con una mortalidad en UCI del 42.85%. El soporte intraoperatorio fue la indicación más frecuente (54.28%). De manera significativa, los niveles de albúmina (3.35±0.75 vs 2.71±1.01; p=0.04) y proteínas totales preECMO (6.04±1.25 vs 5±1.41; p=0.04) fueron más bajos en pacientes fallecidos, así como más uso de epoprostenol IV en pacientes supervivientes (35 % vs 0%; p=0.012), gasto cardiaco (GC) más alto en fallecidos (3.89±1.47 vs 6.02±1.97; p=0.012) y uso de glucocorticoides más frecuente en fallecidos (20% vs 53.33%; p=0.04). La enfermedad hepática fue más frecuente en supervivientes (45% vs 13.33%; p=0.046). Conclusiones: en pacientes con TP y ECMO, los niveles de proteínas totales y albúmina preECMO fueron más bajos en pacientes fallecidos, más uso de epoprostenol en supervivientes y de glucocorticoides en fallecidos. El GC fue más alto en fallecidos y la presencia de enfermedad hepática más frecuente en supervivientes.