Empresas de trabajo temporal y su papel en la actividad empresarial

  1. BURGOS CASTRO, GUILLERMO JOSÉ
Dirigida por:
  1. Pedro Eugenio López Salazar Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 10 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Beatriz Corchuelo Martínez-Azúa Presidente/a
  2. Georg Dutschke Secretario/a
  3. Álvaro de Borba Cruz Lopes Dias Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 488034 DIALNET

Resumen

El Objetivo principal de la investigación es conocer si las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) facilitan flexibilidad laboral, y conocer si realmente son una herramienta que sirve para que las empresas dispongan de esta flexibilidad, y qué ventajas pueden proporcionar a las empresas que las usan. De esta manera se estudia los tipos de flexibilidad que aportan las ETT y si efectivamente cumplen un papel dinámico en términos de la misma. Hace una exhaustiva revisión de la literatura que pretende un primer análisis sobre el Trabajo Temporal y el contexto en el que surge este término, así como la aparición de la agencia de colocación y posterior ETT Analizando el concepto de trabajo temporal, su origen y evolución histórica, así como las primeras empresas que ofrecen trabajadores a tiempo parcial y cómo se establece el marco de las actuales ETT y su papel como mecanismo flexibilizador del mercado laboral. La segunda parte de la investigación aborda el término de flexibilidad laboral, desarrollando una revisión del término de flexibilidad y el concepto de inicio del término, estudiando en las diferentes fuentes el marco socioeconómico en el que se desarrollan. Analizadas las distintas formas de flexibilidad laboral, se distinguen los tipos de flexibilidad y se investigan los conceptos de flexibilidad externa e interna, y sus variables en la organización. Centrándose especialmente en las características que la integran y las ventajas que aportan a la empresa y los trabajadores. A través del análisis de diversas variables este trabajo ha identificado en un modelo, los factores que influyen en la flexibilidad que aportan las ETT a las empresas usuarias, con las variables de Oportunidad; Selección; Sustitución del tipo de contratos y Adecuación del perfil. La parte empírica se desarrolla en un estudio cualitativo a través de un estudio de casos múltiples a 10 grandes empresas, líderes en sus respectivos sectores que cumplían tres factores: A) Tenían más de 50 trabajadores. B) Facturaban más de 2 Millones De Euros. C) Tenían más del 10% de su plantilla a través de ETT (media cómputo anual). El estudio concluyó que las empresas entrevistadas ratifican que en un entorno cambiante de demanda global las ETT le aportan flexibilidad para adecuar su mano de obra, y esto les ayuda a conseguir sus objetivos de rentabilidad. BIBLIOGRAFIA: ABAD, I.; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, M.; RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, J.: (1996): “La flexibilidad en la organización del trabajo de las organizaciones como factor de competitividad”, Ponencia al V Congreso Internacional de AEDEM, (septiembre, 1996), Praga. ALBIZU, E. (1997): Flexibilidad Laboral y gestión de los recursos humanos,Barcelona. Ed. Ariel. ANTOINE, J. (1992): El sondeo. Una herramienta de Marketing. Deusto. AÑEZ, CARMEN; (2004). El estado del bienestar social y el neoliberalismo ante los derechos laborales. Revista de Ciencias Sociales (Ve), enero-abril, 70-82. APARICIO TOVAR, J., & VALDÉS DE LA VEGA, B. (2011). La responsabilidad social de las empresas en españa: Concepto, actores e instrumentos. Albacete: Bomarzo. ARBÓS, J. G. (2016). Análisis de las contratas y subcontratas como reflejo de la descentralización productiva. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, (1). ATKINSON J. (1985): “Flexibility, uncertainty and manpower management”, IMS, Report No. 89, Brighton: Institute of Manpower Studies. ATKINSON, J. (1986): “Flexibilidad del empleo en los mercados internos y externos de trabajo”, en Dahrendorf, R. et al: NeW forms of work and activity, European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, Irlanda. Traducción de Ediciones Pirámide, BALZAC, H. (1969): Les employés. Tomo VI. París: La Pléiade. Bancaja-Ivie (2012): “Capital Humano: La flexibilidad laboral de los jóvenes y sus empleos” Valencia, España, núm. 141: 3-8 BONET, M. (1996): Entrevista para la Revista Tiempo, (4 de marzo, 1996), pp. 70- 71. BORDA ELEJABARRIETA, J. (1996): “La subcontratación compleja en series cortas”, Revista Dirección y Progreso, N. 148, (julio-agosto, 1996). BOUZAS ORTÍZ, A., ROBLES BENÍTEZ, R. M., SALAZAR, C. A., SOTELO VALENCIA, A., LÓPEZ AMADOR, M. D. J., SAAVEDRA GARCÍA, M. L., & ARTEAGA GARCÍA, A. (2013). Globalización y trabajo: cambios tecnológicos y nueva regulación laboral. BRONSTEIN, ARTURO (1997). "Reforma laboral en América Latina: entre garantismo y flexibilidad". Revista Internacional del Trabajo, 116, 1, Primavera. OIT. Ginebra. Brusco, S. (1980): "Il Modello Emilia: Disintegrazione Produttiva ed Integrazione Sociale"; en Brusco, S. (ed.): Piccole Imprese e Distretti Industriali, Rosenberg & Sellier, Torino, 1989. CHETTY, S. (1996). The case study method for research in small-and medium-sized firms. International small business journal, 15(1), 73-85. DE LA GARZA, E. (2000): “Flexibilidad del trabajo: discurso y construcción social”. Región y Sociedad, enero-julio, 12(19): 31-81. DE LA GARZA, ENRIQUE (2000). Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. Primera Edición. México. Colegio de México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Universidad Autónoma Metropolitana. Fondo de Cultura Económica. 7990p. FINA SANGLAS, LLUIS (1991) El problema del paro y la flexibilidad del empleo, informes sobre un debate, Ed MTSS Col Informes, serie empleo No 25, Madrid. GOLDIN, A. (2008) “Normas laborales y mercado de trabajo argentino: seguridad y flexibilidad”. En: Serie Macroeconomía del desarrollo Nº 74, Santiago de Chile: CEPAL. GONZÁLEZ, M. C. (2006). Flexibilización de las relaciones laborales. Una perspectiva teórica postfordista. Gaceta laboral, 12. GUERRA, P. (1995): “¿Es necesariamente precaria la flexibilización?” En Agacino R. y M. Echeverria (editores) Flexibilidad y condiciones de trabajo precarias, PET, Santiago de Chile. la actividad”, Revista Capital Humano, N. 81, Extra Trabajo Temporal, (septiembre, 1995), pp. 40-42. HIRST, P., y ZEITLIN, J. (1991): "Especialización Flexible vs. Postfordismo: Teoría, Evidencia e Implicaciones Políticas", Papers de Seminari, nº. 33 y 34, pp. 1-81. HYMAN, R. (2001). "La rigidez flexible ¿un modelo para una Europa social?". Globalización y relaciones laborales en Europa. Cuadernos de Relaciones Laborales, 19. Servicios de publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. 17–29. IBARRA CISNEROS, MANUEL ALEJANDRO, & GONZÁLEZ TORRES, LOURDES ALICIA. (2010). La flexibilidad laboral como estrategia de competitividad y sus efectos sobre la economía, la empresa y el mercado de trabajo. Contaduría y administración, (231), 33-52. IBARRA, M. y L. GONZÁLEZ (2010): “La flexibilidad laboral como estrategia de competitividad y sus efectos sobre la economía, la empresa y el mercado de trabajo”, Revista UNAM, núm. 231: 33-52 INFORME VI DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (1994): El papel de las agencias de empleo privadas en el funcionamiento de los mercados de trabajo. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. IOANNOU, CH: (2002) Evaluations on quality in industrial relations. Ponencia en la Conference for in a global context. Dublín, KRUGMAN, P. (1994). "Past and Prospective Causes of High Unemployment". Reducing Unemployment: Current Issues and Policy Options. Federal Reserve Bank of Kansas City. Kansas City, Missouri, 49–80. LUZ GOLPE, V. D. (2015). LA EXPERIENCIA LABORAL:¿ Determina para las organizaciones la contratación de jóvenes recién graduados y les acarrea repercusiones?. MONEREO PÉREZ, J.L.: Teoría jurídica de los grupos de empresas y Derecho del Trabajo. Dir. A. Ojeda Avilés. Ed. Comares. Granada, 1997, p. 20. In extenso, el mismo autor «El concepto de empresa». Madrid, 1999. PARÍS. SÁNCHEZ DE LEÓN, L. (1993): “El futuro inmediato de las empresas de trabajo temporal”, Revista Capital Humano, N. 59, (septiembre, 1993), pp. 36-37. PECK, J. (2013). Explaining (with) neoliberalism. Territory, Politics, Governance, 1(2), 132-157. PÉREZ DEL RÍO, T. (1991): “La dimensión social del Mercado Unico Europeo”, Revista Española de Derecho del Trabajo, N. 47, pp. 385-429. PETTIGREW, A. M (1990). Longitudinal field research on change: Theory and practice. Organization science, 1(3), 267-292. PIORE, M. J. (1992b): "Réplica a Ash Amin y Kevin Robins"; en Pyke, F., Becattini, G., y Sengenberger, W. (eds.): Los Distritos Industriales y las Pequeñas Empresas (vol. I). Distritos Industriales y Cooperación Interempresarial en Italia, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, 1992. PIORE, M. J., Y SABEL, C. F. (1984): The Second Industrial Divide, Basic Books, New York; traducción española La Segunda Ruptura Industrial, Alianza, Madrid, 1990. POLLERT, A. (1994): “¿Adiós a la flexibilidad?” Ed. Ministerio del trabajo y Seguridad Social, Col. Informes y Estudios, Serie Relaciones Laborales, núm. 5, España. PRIETO, J.M. (1990): “New forms of work organization”, Irish Journal of Psychology, Vol. 11, N. 2, pp. 170-185. RECIO A. (1997): “Trabajos, personas, mercados. Manual de economía laboral”, Fuhem Economía, Madrid: 324. RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M. (1992): Cesión de trabajadores y empresas de trabajo temporal. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M.C.(1994): Las empresas de trabajo temporal en España. Valencia: Tirant lo blanch. SALERNO, M. (1990): “Flexibilidade do trabalho e modelo japones no Brasil”, Ponencia presentada en el seminario: Autour du modéle japonais, (enero, 1990), SANDOVAL, B. M., & LUGO, D. C. (2015) La flexibilidad del mercado de trabajo: causas, conceptualización y expresión. SARABIA, F. J. (1999). Construcción de escalas de medida. SARABIA, FJ (Co.): Metodología para la Investigación en Marketing y Dirección de Empresas, 333-361. TAQUET (1970): “Le travail temporaire et le pret de personnel”, Rivista di Diritto Internazionale e Comparato del Lavoro. [Cita obtenida de Rodríguez-Piñero Royo (1992). TOVAR, J. APARICIO (2011). Políticas de empleo y comunidades autónomas. In Los nuevos marcos de relaciones laborales en el renovado estado de las autonomías: XXI Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (pp. 130-161). Tirant lo Blanch. UGARTE, U. C. (2004). El nuevo derecho del trabajo. Editorial Universitaria. VLANDAS, T. (2013) The politics of temporary work deregulation in Europe: solving the French puzzle. Politics and Society, 41 (3). pp. 425-460. ISSN 1552-7514 doi: 10.1177/0032329213493754 WALWEI, U. (1996). "Flexibilización y regulación del mercado de trabajo: Experiencias internacionales y opciones". lnstituto de Investigación del Trabajo y del Mercado Laboral, Organismo Federal del Trabajo en Nuremberg, Alemania. WEISS, D. (1993): La función de los recursos humanos. Madrid: Ciencia de la Dirección. YIN, R. K. (1981). The case study crisis: Some answers. Administrative science quarterly, 26(1), 58-65. YIN, R. K. (1994). Case study research.