Los pañeros de Santa María de Berrocal (Ávila)cambios económicos y socioculturales en las formas de comercio itinerante y consolidación del pequeño comercio textil (siglos XX y XXI)

  1. SÁNCHEZ CORCHERO, MARÍA ESTRELLA
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Rubio Ardanaz Director/a
  2. Paloma Rohlfs Domínguez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Javier Marcos Arévalo Presidente/a
  2. Ana Paula Lopes da Silva Damas Fitas Secretario/a
  3. Claudia Möller Recondo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

INTRODUCCIÓN/MOTIVACIÓN El objeto de estudio es el pequeño comercio textil en función de su desarrollo histórico, económico y del entorno sociocultural durante los siglos XX y XXI. Para ello, se analiza la evolución de la originaria figura de pañero hacia el comerciante textil ambulante y al, eminentemente capitalista, pequeño comerciante estable. A pesar del cambio global sufrido por esa pequeña actividad transaccional de mercado en su correlación con el modelo capitalista, se puede comprobar hasta qué punto se han mantenido algunos elementos iniciales con diferentes grados de importancia. En este estudio se identifican las modalidades de ese cambio y el papel jugado por una variable eminentemente antropológica denominada articulación social en el desarrollo económico. Junto a factores de tipo económico se presta especial interés al marco simbólico como recurso identitario para los pequeños comerciantes del textil. El interés del presente trabajo de investigación radica no sólo en la aplicación de un modelo analítico antropológico a la actividad empresarial del pequeño comercio textil, sino en su potencial aplicación a cualquier otra actividad empresarial; sobre todo, a las iniciadas por pequeños empresarios, emprendedores o start-ups, donde esta perspectiva antropológica-económica subyace de la misma forma que en el pequeño comerciante textil y permite, por ende, su modelización. Estos aspectos antropológicos dotan de originalidad al estudio puesto que no aparecen en la Literatura Económica ni desde una perspectiva teórica ni, en consecuencia, empírica. En cuanto a los objetivos concretos del estudio; en primer lugar, se ha revisado críticamente la literatura que aborda la modelización, aplicación y comprobación empírica de modelos de un amplio abanico de disciplinas sociales que estudian la casuística y causística del crecimiento y desarrollo económico. Un segundo objetivo se centra en simplificar analíticamente la compleja realidad actual dentro de un escenario económico de facto globalizado, susceptible, más que nunca, de ser modelizado. DESARROLLO TEÓRICO/CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN Disciplinas tan dispares como la Antropología, Economía del Desarrollo, del Crecimiento, del Emprendimiento e incluso de la Teoría de los Juegos y de la Microeconomía más formal han abordado, a veces descompasadamente, el estudio de la actividad empresarial. Todas ellas tienen tantos puntos en común como diferencias conceptuales y metodológicas, éstas últimas sobre todo a partir de la segunda mitad del pasado siglo. Más concretamente, el marco teórico sintetiza diversos aspectos de variadas propuestas antropológicas económicas (Polanyi, 1944; Godelier, 1966; Firth, 1972; Harnecker, 1985; Rubio-Ardanaz, 1994, 2010; Balazote, 2007) donde se introducen innovadoramente los conceptos propios de la teorías del crecimiento endógeno (Romer , 1986; Lucas, 1988; Barrow, 1991; Putnam, 1993; Aghion y Howitt 1998; Sala-i-Martin, 2000) y del institucionalismo o del más reciente neoinstitucionalismo desde un enfoque multidisciplinar en la línea de Boulding, 1966. Los mercadillos, en la línea del artículo de Mintz de 1982, serán el armazón que articula toda una serie de relaciones sociales de carácter claramente personalista donde surgirá todo el entramado empresarial posterior. Tanto la conceptualización materialista (Marx) como la constructivista (Weber) aportan fundamentación teórica a la articulación de la superestructura en base a factores económicos, antropológicos, y sociales. La perspectiva del Emprendimiento añade un carácter dinámico al modelo donde el desarrollo económico se secuencia y caracteriza por diferentes Estructuras de Mercado partiendo de la tradición schumpeteriana que considera al emprendedor como un agente de innovación con un papel clave en el crecimiento económico; continuando con el nueva área de investigación multidisciplinar de Holcombe, 2003; Audretsch y Thurik, 2004 y Salas, 2010 que consideran al emprendedor motor del desarrollo económico-social y del progreso en la nueva economía. La contextualización temporal del estudio empírico abarcaría desde la Managed economy, economía a gran escala hasta la Entrepreneurial Economy, economía emprendedora, señaladas en Ortega, 2012. La primera, caracterizó la economía de después de la 2ªGM y la segunda el periodo posterior a la crisis del petróleo de 1973. Temporalización que se corresponde en este estudio con la transición hacia el capitalismo que en los años 80 tuvo la figura del pañero, ya ambulante, hacia el pequeño comerciante textil que poco a poco inicia su proceso de asentamiento definitivo en ciudades de tamaño mediano, en su mayoría. El enfoque microeconómico inicial permite identificar a la articulación social como variable antropológica en un modelo Crecimiento Endógeno actualizado con elementos de teorías de Emprendimiento, Articulación Social y la Cultura Empresarial, en línea con autores como Knight, 1941, Bartolomé, 2015 y Babor, 2007. Esta multidisciplinaridad ha sido clave para discriminar y agrupar las diferentes líneas de investigación de las escuelas de pensamiento que abordan este tema, constatando la escasa modelización matemática del desarrollo económico y fundamentada casi siempre en el análisis deductivo neoclásico que va desde la Teoría del Equilibrio General de Walras (1900) hasta el denominado neoinstitucionalismo de los premios Nobel de Economía North (1993), Williamson y Ostrom (1998). La articulación social introducida en los supuestos iniciales de un sencillo modelo de crecimiento endógeno permitiría por un lado, inducir, interpretar y desagregar en clave antropológica el desarrollo económico de pequeños empresarios, emprendedores o star-ups de cualquier actividad o sector económico mediante un sencillo ejercicio de Estática Comparativa; y por otro, cuantificar empíricamente su incidencia en el crecimiento o desarrollo económico por encima del estudio de caso antropológico que nos ha servido para validar el modelo. Por último, se analiza la correlación histórica de la estructura de mercado interno de un territorio poseedor otrora de modernos privilegios derivados de su consideración de comunidad de villa-tierra con los que se repobló en la Edad Media los entonces peligrosos, casi siempre inhóspitos y poco productivos territorios transfronterizos interiores de la península ibérica con gentes llegadas de territorios cristianos del norte por lo general (Martínez Llorente, 2012; De Santos Canalejo, 2017), y que aportaban un marco simbólico diferenciado del existente que permitió articular socialmente esos nuevos territorios de la misma y diferenciada forma que en los territorios de origen. En este contexto, se comprueba en qué medida los sistemas de mercado actúan en los mecanismos de intercambio, impregnan su estructura institucional e interfieren el equilibrio de clases al relacionarse en la práctica con la obtención de la principal fuente de dinero que supone la venta de productos para el consumo en una zona donde el sistema interno de mercados provee las condiciones en las cuales los intereses de clases económicas y sociales y de sus representantes convergen y pueden servir para nivelar las diferentes clases o para diferenciarlas aún más. Aunque estos sistemas se caracterizan por un movimiento relativamente libre de mercancías, servicios y personal; por la sensibilidad de los precios a los cambios en la oferta y demanda; y, por la facilidad relativa de penetración de nuevos intermediarios que cumplen nuevas funciones en la cadena del mercado en su búsqueda de oportunidades de beneficio; el Estado puede interferir en el equilibrio de clases y manipular la estructura del mercado por medio de políticas repobladoras, industriales, de control del número de licencias o intermediarios (Valdeliso Gago, 2014). CONCLUSIÓN Se puede concluir que la acción económica de los pañeros responde a un marco sociocultural que con el tiempo se ha ido adaptando y ha pasado desde sus formas de trabajo tradicionales hacia otras nuevas acorde con las exigencias de aspectos económicos cuya influencia no han podido evitar. En un principio se trata de una forma de realizar esta modalidad de comercio tradicional, sirviéndose de medios y en condiciones propias de un mundo cultural en el que la modernización tomará su tiempo en llegar. En esa situación, hasta prácticamente mediados del siglo pasado se mantienen formas de actuar en torno a sus rutas y maneras de vender, basadas en medios también muy elementales. Gran parte de estas formas de actuar de los pañeros se mantienen en la actualidad en lo pequeños comerciantes textiles y/o vendedores de mercadillos, que siguen identificándose como pañeros, en la mayor parte de los casos y que presentan, además, múltiples aspectos que aparecen incrustados en una forma de vida tradicional y que han sido adaptados en función de una actividad económica, tal como es el tipo de venta itinerante que venían practicando desde antiguo. Se trata de un modelo económico y de puesta en práctica del comercio textil que responde a la denominada pequeña producción del mercado. Ésta no pervive de forma independiente, sino que se muestra articulada al modo económico propiamente presente de carácter capitalista y en vigor. En este sentido esta articulación al modo de producción capitalista conlleva una articulación social, que como se ha mostrado presenta mecanismos de conexión y adaptación a las exigencias del modelo sociocultural propio de la paulatina modernización. A pesar de los cambios en las formas productivas estudiados, donde hemos verificado tres modalidades (pañero tradicional, pañero/comerciante ambulante y pequeños comerciantes del textil), se mantienen mecanismos de identidad y reconocimiento como colectivo muy patentemente. Esta reacción de base cultural y social se ha podido comprobar a través de sus celebraciones festivas y creencias que juegan un factor muy importante como vehículo de identidad, reconocimiento y cohesión. Las fiestas locales fueron y siguen siendo un momento clave en el que se ponen en marcha mecanismos identitarios y asociativos, como se ha visto muy reseñables Para llegar a estos resultados la vía utilizada se ha contextualizado en la confluencia de las propuestas de la antropología económica y la teoría económica reciente. Como se ha mostrado, el interés desde la antropología por los comportamientos económicos, las instituciones que se configuran al respecto y las relaciones que se establecen para llevar a cabo la consecución de los recursos materiales, se muestran como camino muy pertinente. En esta línea la reflexión teórica llevada a cabo, nos ha mostrado la capacidad de una ciencia como la antropología social y cultural para entrar en la reflexión de la esfera económica. Para descubrir esta conexión antropológico-económica no hemos tenido otra alternativa que recorrer los principales pasos, con una orientación especial y un punto de mira puesto en la venta pañera y el comercio textil. Sin embargo, como se ha comprobado y más allá de lo que fue un constante debate en el seno de la antropología entre formalistas y substantivistas, al que se sumarían también los marxistas, se han remarcado sus principales aportaciones, cada una de las cuales sirve para detectar y comprender aspectos fundamentales de la economía humana. Cada una de estas opciones, trataron de aportar conocimiento científico, abriendo una vía que podemos indicar como general en torno a los comportamientos y formalismos económicos, el papel y las base de tipo institucional y las relaciones sociales en definitiva que comportan la acción económica. En conclusión, la Antropología Económica no sólo ha sido uno de los elementos que permiten la explicación y modelización de una actividad económica, sino que ha servido como nexo del resto de modelos teóricos multidisciplinares analizados que sustentan su marco teórico. El desarrollo de dicho cuadro conceptual nos ha conducido a considerar la importancia de la articulación entre modos de llevar a cabo las acciones económicas comerciales de los en un principio pañeros y finalmente pequeños comerciantes textiles, aspecto que nos ha permitido su contextualización productiva y relacional. Contextualización productiva y relacional que como se ha podido comprobar nos ha acercado a la economía pañera y comercial textil, con un enfoque más preciso que el meramente formalista, substantivista o propio del materialismo histórico clásico. La articulación de los modos de producción, también como se ha argumentado teóricamente, exige comprender la forma de articulación social que como se ha visto nos permite una mayor aproximación a los cambios productivos e históricos, en nuestro caso relacionados con el comercio textil, de origen tradicional pero configuración actual que era necesario entender. El estudio de los pañeros de Santa María del Berrocal ha hecho que resulte comprensible esta evolución, no sólo desde un percepción de sus etapas sucesivas y transitorias, sino en virtud de cambios profundos que afectan la base económica de su devenir histórico. Esta forma de enfocar la investigación ha sido más propicia al permitirnos considerar los parámetros de la cultura pañera y propia del pequeño comercio textil, teniendo en cuenta los recursos disponibles, los resultados obtenidos por medio de su trabajo, los modos de obtenerlos y las relaciones de producción. Sin perder de vista los cambios en las condiciones materiales de su día a día, de este modo hemos podido comprender la cultura, parte de las estructuras sociales y la propia historia, fraguadas por los pañeros y comerciantes de esta localidad española. Finalmente, se comprueba empíricamente los resultados del modelo obtenido con el triple objetivo de demostrar la rigidez y validez del modelo creado; realizar el análisis de la causalidad tanto de las variables económicas como antropológicas más significativas; y, por último, dotar de un modelo que permita la evaluación potencial de aquellas políticas públicas que puedan tener como objeto pequeños empresarios o emprendedores y que tengan en cuenta factores antropológicos, como podrían ser políticas de desarrollo rural, emigración o de apoyo al Emprendimiento. BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ MARTÍN, M. (1996).La industria fabril abulense durante el primer franquismo, (1939-1959). Un avance Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4686226. BABOR, S.J. (2007) El concepto de cultura empresarial desde un abordaje antropológico. UCES. Revista Científica de Vol. XI No 2 -Primavera 2007. BARTOLOMÉ, L. J. (2015) Sobre articulación social nuevamente. Universidad Nacional de Misiones. Edición semestral | Vol. 3 No5 Diciembre 2015 | ISSN 2347-1085. Recuperado de http://www.unam.edu.ar/. BALAZOTE, Alejandro (1998) “El Debate entre Formalistas y Substantivistas y sus Proyecciones en la Antropología Económica”. IN: Antropología Económica: Ficciones y Producciones del Hombre Económico. Eudeba. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Págs.: 145-166. BOULDING, K. .E. (2012) La Economía De La Futura Nave Espacial Tierra. Revista de Economía Crítica, no14, segundo semestre 2012, pp. 327-338. CARPINTERO, Óscar (2012). Kenneth E. Boulding: Más allá de la Economía. Recuperado de: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjVjoi46szTAhXEyRoKHfXmDzwQFggiMAA&url=http%3A%2F%2Frevistaeconomiacritica.org%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Frevistas%2Fn14%2FClasicos1-Oscar- Carpintero.pdf&usg=AFQjCNGPclcc3YZEb-ZVCN-1Choqbpj6vw CARRASCO MONTEAGUDO, I. y CASTAÑO MARTÍNEZ, M. S. (2012). La Nueva Economía Institucional. NUEVAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO ECONÓMICO ICE Marzo-Abril 2012. Nº865 CASTAÑO MARTÍNEZ, M. S. (s.d.) La Influencia De Los Factores Socioeconómicos Sobre El Crecimiento Económico. Área de Política Económica. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Castilla-La Mancha. Recuperado de https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ve d=0ahUKEwi6_LnBqs3TAhWLcBoKHd3YATsQFggiMAA&url=http%3A %2F%2Fpendientedemigracion.ucm.es%2Finfo%2Fsieterem%2F72.pdf&us g=AFQjCNG0LDJRsU0IkDmoEP2xDaUTKSBhOQ. COASE, R. H. (1994): La empresa, el mercado y la ley; Alianza Editorial. Madrid, 1994. COMAS D’ARGEMIR, Dolors (1998), Antropología económica. Barcelona. Ariel DE SANTOS CANALEJO, E. (2017) Piedrahita, su Comunidad de Villa y Tierra y los duques de Alba en el siglo XV recuperado de http://Elisa de Santos Canalejo, Piedrahita, su Comunidad de Villa y Tierra y los duques de Alba en el siglo XV. ESCRIBANO, G. (2004): Teorías del desarrollo económico Recuperado de: http://www. uned. es/deahe/doctorado/gescribano/teorias% 20desarrollo% 20oei. Pdf. FIRTH, R. (1951) Elements of Social Organization, London, Tavistock Publications. GAGO GONZÁLES, José María (2007) El pequeño comercio en la posguerra castellana. De la cartilla de racionamiento a los supermercados, Valladolid: Junta de Castilla y León. GALLASTEGI,M.C. (2016) Aquí y Ahora. Preparándonos para el futuro. Recuperado de http://www.oinarri.es/. GARRIDO, C. Y ESQUETA, S. (2010). .Memoria de una fiesta, San Cristóbal 1960-2010, GODELIER, M. (1981) Instituciones económicas, Barcelona, Anagrama. GÓMEZ GÓMEZ, C.M. (2016) Karl Marx: El Capital. Recuperado de www3.uah.es/econ/hpeweb/HPE986.html HODGSON, G. M. (2003) El Enfoque De La Economia Institucional. Recuperado de histecon2.files.wordpress.com/2010/08/hodgson_2003.pdf. KAPLAN, D. (1976) “La controversia formalistas-sustantivistas de la antropología económica: reflexiones sobre sus amplias implicaciones”, en M. GODELIER (comp.), Antropología y economía, Barcelona, Anagrama, 1968, pp. 208-232. KNIGHT, F. H. (1974) “Antropología y economía”, en M. J. HERSKOVITS, Antropología económica, México, FCE, 1941, pp. 450-466. MARTÍN CUESTA, M. A. (1998) Los Pañeros de Berrocal. Tradición y modernidad, Madrid: autoedición. MARTÍNEZ VEIGA, U. (1990) Antropología Económica. Conceptos, teorías, debates, Barcelona, Icaria Editorial. MINTZ, S.W. (1982) Sistemas De Mercado Interno Como Mecanismos De Articulación Social. Nueva Antropología, Vol. VI, Núm. MOLINA, J. L. (2002) Manual de antropología económica, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona. MONSALVO ANTÓN, J. M. (1988). El sistema político concejil. El ejemplo del señorío medieval de Alba de Tormes y su concejo de villa y tierra. 1a edición, abril. Universidad de Salamanca. MARTÍNEZ DÍEZ, G. (1983): Las comunidades de villa y Tierra de la Extremadura castellana, Madrid. ORTEGA CACHÓN, I. (2012) Políticas Públicas para los emprendedores. Euroeditions. Madrid. PEÑA SÁNCHEZ, A.R. (2004) (Tesis Doctoral). Las disparidades económicas intrarregionales en ndaluc a . Universidad de Cádiz. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2745722. POLANYI, K. (1992) La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo, México, FCE, 1944. PORTER, M.E. (1991) La Ventaja Competitiva de las Naciones. Barcelona: Plaza & Janés Editores, S.A. PRADO ROBLES, G. A. (1998) "El Pensamiento Económico de Douglass C. North". Laissez-Faire, No. 9 (Sept 1998): 13-32. RUBIO-ARDANAZ, J. A. (2011) Trayectorias del conocimiento antropológico. Correlatación, descripción e interpretación sociocultural, Bilbao: E.A.C.E. Lu Xun. RUBIO-ARDANAZ, Juan Antonio (2010) La vida arrantzale en Santurtzi. Cambios económicos y socioculturales entre los pescadores de bajura (siglos XIX y XX), Bilbao: Ediciones Beta III Milenio. SALA i MARTÍN (2002). Apuntes de Crecimiento Económico" (Antoni Bosch Editor, 2002, ISBN 978-84-85855-92-6. . STIGLITZ, J. E. 2002. El malestar en la globalización. Traducción de Carlos Rodríguez Braun. Madrid: Taurus, 314 p. [ISBN: 84-306-0478-2] (Original: Globalization and its Discontents, 2002.) . WEBER, M. (1964) The Theory of Social and Economic Organization, New York, The Free Press, 1946.