Análisis de los factores anatómicos que pueden determinar que se afecte el sistema de conducción av durante el reemplazo transcatéter de la válvula aórtica

  1. Macías Gañán, Yolanda
unter der Leitung von:
  1. Damián Sánchez Quintana Doktorvater/Doktormutter
  2. Domingo Macías Rodríguez Co-Doktorvater/Doktormutter
  3. Yolanda Gañán Presmanes Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 10 von Juli von 2017

Gericht:
  1. Raquel Mayordomo Acevedo Präsident/in
  2. Domingo de Guzmán Monreal Redondo Sekretär
  3. José Ángel Cabrera Rodríguez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 478053 DIALNET

Zusammenfassung

El implante valvular aórtico transcatéter es el tratamiento de elección en pacientes con estenosis aórtica inoperables. Debido a la estrecha relación anatómica existente entre el sistema de conducción auriculoventricular y la válvula aórtica, la expansión de una prótesis valvular contra el aparato valvular aórtico, puede conducir a la aparición de alteraciones de la conducción, pudiendo resultar en bloqueo cardiaco parcial o completo y la necesidad de implantar un marcapasos permanente. Existen algunas variantes en las que el sistema de conducción se encuentra expuesto, siendo susceptible a lesiones, como: la variable posición del nodo auriculoventricular y el haz de His, la longitud del septum membranoso, la presencia de calcificaciones en los velos aórticos, el grosor del septum interventricular y la profundidad de la prótesis. En nuestro trabajo hemos estudiado 57 corazones con técnicas macroscópicas y de microscopía óptica, observando dichas variaciones y encontrando posible riesgo de lesión durante la implantación de la válvula percutánea debido a: un septum membranoso más corto en longitud en el 17,5% de los casos; una desviación hacia el lado izquierdo de la división del haz de His en 22 corazones; 10 corazones poseen un septum membranoso con un espesor ≥11 mm, a 6 mm de la cresta del septum muscular interventricular; la presencia de calcificaciones en el cuerpo fibroso central, septum membranoso y seno no coronario de la válvula aórtica en el 47% de los casos; y una fragmentación del nodo auriculoventricular en islotes de tejido de conducción en el 9% de los casos.