Análisis del control de la frecuencia cardíaca en pacientes con fibrilación auricular y su relación en eventos cardiovasculares

  1. Coelho, Patrícia Margarida dos Santos Carvalheiro
Dirigida per:
  1. Damián Sánchez Quintana Director/a
  2. Yolanda Gañán Presmanes Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 13 de de desembre de 2013

Tribunal:
  1. Domingo Macías Rodríguez President/a
  2. María Reyes González Fernández Secretari/ària
  3. Domingo de Guzmán Monreal Redondo Vocal
  4. T. Vázquez Osorio Vocal
  5. José Ángel Cabrera Rodríguez Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 354076 DIALNET

Resum

Introducción y objetivos.- La fibrilación auricular (FA) es una arritmia que cada vez está más presente en la sociedad moderna. Aparte de la repercusión hemodinámica, la importancia de la FA radica en que origina más del 20% de los ictus isquémicos. Por ello el objetivo principal de este estudio ha sido relacionar la FA con los factores de riesgo asociados, los fármacos más utilizados en su conversión para controlar el ritmo o la frecuencia cardiaca y si existe una relación entre los eventos cardiovasculares y el tipo de FA. Métodos.- Este estudio se realizó en el Hospital Santa Luzia de Elvas, consultando todas las historias clínicas codificadas con FA desde el año 2009 hasta el 2011. Se incluyeron todos los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión como: tener documentado un proceso de FA con electrocardiograma (ECG) o holter y ecocardiograma. De todos los individuos seleccionados se muestrearon 315 pacientes, 47,9% hombres y 52,1% mujeres entre 24 a 102 años. Resultados.- Hemos verificado que la mayoría de los individuos de la muestra tiene hipertensión arterial (91,7%), así como hipercolesterolemia en el 57,1% de los casos. El accidente cardiovascular más frecuente fue el accidente cerebrovascular y muchos de estos pacientes tuvieron FA convertida a ritmo sinusal en cualquiera de los episodios estudiados. Encontramos también una relación estadística entre el tamaño de la aurícula izquierda y la presencia de FA. Conclusiones.- La mayoría de los individuos de nuestro estudio sufre de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes, hipertrigliceridemia y obesidad, verificándose una relación estadística entre los individuos con FA y eventos cardiovasculares, hipercolesterolemia y hipertrigliceridemia. Así mismo hemos observado, que una gran mayoría de individuos convirtió la arritmia a ritmo sinusal y que existe una relación estadística entre la dimensión de la aurícula izquierda y la presencia de la FA.