Síndrome del incisivo central maxilar único: Un enfoque multidisciplinarArtículo premiado en la XIV Reunión Nacional Jóvenes Odontopediatras

  1. Ana Torres Moneu
  2. A. Adanero Velasco
  3. Paloma Planells del Pozo
Zeitschrift:
Gaceta dental: Industria y profesiones

ISSN: 1135-2949

Datum der Publikation: 2015

Nummer: 274

Seiten: 168-176

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Gaceta dental: Industria y profesiones

Zusammenfassung

El síndrome del incisivo central maxilar único (SICMU) es una anomalía del desarrollo craneofacial que se asocia a otros defectos del desarrollo a nivel de la línea media, resultantes de factores desconocidos hasta la actualidad que operan durante el desarrollo embrionario. El objetivo de este trabajo es ofrecer una descripción actualizada y basada en la evidencia de los aspectos más relevantes del SICMU. El SICMU es una alteración del desarrollo que cursa con unas anomalías características a nivel oral. Muchas veces forma parte del espectro de la holoprosencefalia y llevará asociadas otras anomalías craneofaciales y cerebrales. El diagnóstico puede realizarse de forma prenatal, neonatal o durante la infancia y es importante establecer un buen diagnóstico diferencial. El tratamiento dependerá de las anomalías presentes que acompañen al incisivo único y deberá ser multidisciplinar e individualizado según las necesidades específicas del paciente. Como conclusión, el SICMU puede ser un factor predictor de anomalías mayores como la holoprosencefalia, por lo que es importante realizar un diagnóstico temprano. El tratamiento debe ser abordado por un equipo multidisciplinar, incluyendo un odontopediatra, para optimizar los resultados terapéuticos y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.