Análisis de la respuesta inmune celular y citocínica en pacientes con hepatitis crónica C estudio comparativo con controles sanos y correlación con la respuesta al tratamiento antiviral combinado

  1. Trapero Marugán, María
Zuzendaria:
  1. Ricardo Moreno Otero Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 2005(e)ko ekaina-(a)k 16

Epaimahaia:
  1. Valentín Cuervas Mons Martínez Presidentea
  2. Cecilia Muñoz Calleja Idazkaria
  3. José María Ladero Quesada Kidea
  4. Gregorio Castellano Tortajada Kidea
  5. Fernando González Mateos Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 127502 DIALNET

Laburpena

La respuesta inmune del huésped juega un papel clave en la persistencia del VHC y en la progresión de la enfermedad hepática en los pacientes con HCC. Los linfocitos T CD4+ tienen una función reguladora clave en la respuesta inmune adaptativa, activando a las células dendríticas para que maduren y activen a los linfocitos T CD8+, los cuales van a proliferar y sintetizar también diversas citocinas y ejercer una acción citolítica sobre las células infectadas. Actualmente con el tratamiento recomendado para la HCC de PEG-IFN más RBV se consiguen mayores tasas de respuesta virológica sostenida (50-60%), incluso en los pacientes con factores de mal pronóstico como es el genotipo 1. Se conocen varios factores predictivos de respuesta, relacionados en su mayoría con las características virales (carga viral, genotipo), pero son escasos los estudios que hayan evaluado los posibles efectos inmunomoduladores del PEG-IFN y la RBV en esta enfermedad. Por estos motivos, se diseñó el presente trabajo de Tesis Doctoral: un estudio prospectivo comparativo de investigación con los objetivos que se describen a continuación. - Analizar y comparar la producción de citocinas tipo 1 y tipo 2 (IL-4, IFN y TNF ) por los linfocitos T, así como las subpoblaciones linfocitarias T CD4+ y CD8+ de sangre periférica en pacientes con HCC y controles sanos. - Evaluar el perfil linfocitario T y citocínico previo, durante y después del tratamiento antiviral combinado con PEG-IFN y RBV en los pacientes con HCC. - Analizar la eficacia terapéutica del tratamiento combinado con PEG-IFN y RBV en los pacientes con HCC genotipo 1. - Correlacionar el perfil linfocitario T y de citocinas T1/T2 con la respuesta terapéutica al tratamiento antiviral combinado. - Analizar y proponer factores predictivos inmunológicos de respuesta favorable al tratamiento combinado, principalmente el perfil linfocitario T y citocínico. Se ha realizado un