Lo sublimeuna revisión filosófica en el ámbito de las transformaciones estéticas de la modernidad

  1. Rodríguez López, Miguel Angel
Dirixida por:
  1. Jose Luis Pardo Torío Director

Universidade de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 10 de novembro de 1997

Tribunal:
  1. José Jimenez Jimenez Presidente/a
  2. Fernando de Castro Secretario/a
  3. José Manuel Cuesta Abad Vogal
  4. Eustaquio Barsan Riu Vogal
  5. Manuel Maceiras Fafián Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 67761 DIALNET

Resumo

La Tesis Doctoral "Lo sublime: una revisión filosófica en el ámbito de las transformaciones filosóficas de la modernidad" es una revisión histórica y problemática de la noción de lo sublime desde el Pseudo-Longino hasta la actualidad. Se realiza una consideración minuciosa de autores clásicos como Kant, Schiller o Nietzsche, junto a figuras decisivas del pensamiento moderno: Adorno, Benjamin, Bataille o Deleuze. Las categorías de lo feo, lo siniestro y la perversión son puestas en relación con el problema general de lo sublime. La interpretación auna las consideraciones estéticas con la especulación de corte metafísico. En última instancia se advierte que la transformación o inversión de lo sublime se produce por la asunción de la experiencia de lo trágico. Consideraciones sobre la obra de Friedrich o la dimensión post-aurática del arte contemporáneo convierten a esta tesis doctoral en un trabajo fronterizo en el que también se afecta a las disciplinas de la historia historia y crítica del arte, así como la teoría literaria y la hermeneútica filosófica. El fenómeno de la discordancia y el eterno retorno de lo diferente, en una clave que unifica simulación y violencia generadora de signos aparecen como conclusión de esta tesis que supone un desarrollo transversal de los problemas pero con una intención eminentemente contemporánea.