La recuperación de la modernidad en la arquitectura gallega

  1. Río Vázquez, Antonio Santiago
Dirigée par:
  1. José Ramón Alonso Pereira Directeur/trice

Université de défendre: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 12 juin 2013

Jury:
  1. José Ramón Soraluce Blond President
  2. Patricia Sabín Díaz Secrétaire
  3. Jesús Ángel Sánchez García Rapporteur
  4. Carmen Jordá Such Rapporteur
  5. Miguel Lasso de la Vega Zamora Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 345729 DIALNET lock_openRUC editor

Résumé

Esta Tesis Doctoral analiza el proceso de recuperación moderna en la arquitectura gallega entre 1954 y 1973, dos límites que van desde su inicio ¿después del paréntesis en la modernidad que supone la Guerra Civil y la inmediata autarquía¿ hasta su consolidación institucional con la creación de la Escuela y el Colegio de Arquitectos de Galicia. A partir del estudio del contexto histórico, los protagonistas y el estado de la cuestión se analiza la recuperación de los principios modernos a través de temas arquitectónicos: los espacios religiosos, industriales o escolares, los edificios institucionales, comerciales y de ocio, el borde marino y el territorio rural, la escala del diseño y la visión regionalista del Laboratorio de Formas de Galicia, buscando recuperar la memoria y la identidad de la región. En cada uno de estos temas se ponen en relación las obras generadas por autores locales y foráneos a través de diferentes generaciones, demostrando el valor propio y característico que alcanza la recuperación de la modernidad en la arquitectura gallega. Esta Tesis Doctoral analiza el proceso de recuperación moderna en la arquitectura gallega entre 1954 y 1973, dos límites que van desde su inicio ¿después del paréntesis en la modernidad que supone la Guerra Civil y la inmediata autarquía¿ hasta su consolidación institucional con la creación de la Escuela y el Colegio de Arquitectos de Galicia. A partir del estudio del contexto histórico, los protagonistas y el estado de la cuestión se analiza la recuperación de los principios modernos a través de temas arquitectónicos: los espacios religiosos, industriales o escolares, los edificios institucionales, comerciales y de ocio, el borde marino y el territorio rural, la escala del diseño y la visión regionalista del Laboratorio de Formas de Galicia, buscando recuperar la memoria y la identidad de la región. En cada uno de estos temas se ponen en relación las obras generadas por autores locales y foráneos a través de diferentes generaciones, demostrando el valor propio y característico que alcanza la recuperación de la modernidad en la arquitectura gallega.