Cuantificación de la excreción urinaria de flúor en el niño tras la exposición a dentífricos fluorados

  1. GARCÍA-CAMBA DE LA MUELA JOSÉ M.
Supervised by:
  1. Jesús Angel González Sanz Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 24 September 2004

Committee:
  1. Elena Barbería Leache Chair
  2. Mª Rosa Mourelle Martínez Secretary
  3. Begoña Bartolomé Villar Committee member
  4. G. Esparza Gómez Committee member
  5. A. Castaño Seiquer Committee member

Type: Thesis

Teseo: 101834 DIALNET

Abstract

INTRODUCCIÓN El niño recibe flúor por muy distintas vías: la bebida, la alimentación, el cepillado dental, y a través de otras pautas preventivas como los colutorios, geles, barnices, etc. Parte de este flúor será tragado y pasará a vías sistémicas, donde su eficacia se reduce notablemente. La mayor parte del flúor tragado será eliminado en orina. El pH de la orina condiciona sensiblemente la tasa de excreción. OBJETIVOS Valorar la excreción urinaria de flúor en el niño y establecer relaciones con la cantidad de pasta dentífrica utilizada. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio prospectivo sobre 115 niños escolarizados de 5 a 8 años. 15 actuaron como grupo control. Se calculó la cantidad de pasa dental que utilizaba cada niño y se estudiaron las tasas de flúor enorina antes y después de cepillarse con dentífrico flourado. Para valorar la excreción urinaria se usó la ratio mg de flúor/g creatinina (flúor corregido), y se estudió la relación con la cantidad de pasta utilizada y el pH de la orina en función de la edad. El tratamiento estadístico fue realizado mediante test no paramétrico. RESULTADOS La media de pasta dentífrica utilizada por el niño fue de 1192 mg (DT=421). La media de flúor corregido en la primera toma fue de 0,59 mg/g (0,49) y en la segunda toma de 1,14 mg/g (DT=0,91). El test de Wilcoxon, para valorar la diferencia entre estos valores resultó en una significacíon estadística de P menor 0,001. CONCLUSIÓN La población de nuestro estudio utiliza una cantidad de pasta dentífica por encima de los niveles recomendados a niños de esas edades y lo sniños de 7-8 años utilizan una cantidad significativamente mayor que los de 5-6 años. Tras la realización de un cepillado dental se produce una umento de los niveles de flúor en la orina, muy por encima de sus concentraciones basales. El pH ácido de la orina favorece la reabsorción tubular del flúor y dismi