Sumisión química en mujeres y sus representaciones en medios de comunicación españoles.

  1. Fernández-Piedra, D. 1
  2. Gallego-Granero, E. 1
  3. Hontoria-Zaidi, P. 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info
    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02p0gd045

    Geographic location of the organization Universidad Complutense de Madrid
Journal:
Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas

ISSN: 2448-8488

Year of publication: 2023

Volume: 30

Issue: 88

Pages: 241-266

Type: Article

More publications in: Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas

Abstract

Este artículo analiza la problemática de la sumisión química y el tratamiento que ésta ha recibido por parte de los medios de comunicación españoles durante el verano de 2022. Se llevó a cabo una investigación mixta en la que, a partir de una exhaustiva revisión bibliográfica y documental previa, se realizaron 10 entrevistas y 142 cuestionarios online a mujeres residentes en España, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años. El fin del estudio fue analizar las representaciones sociales proporcionadas por los medios de comunicación sobre la sumisión química y la posible problemática social y de salud, vinculada a un determinado sector de la población española. Los resultados obtenidos mostraron cómo éstas, enfocadas en señalar de qué manera las sustancias son las culpables de la situación, eximen así al agresor y culpan a la víctima por no haber llevado a cabo prácticas de cuidados que hubieran evitado la agresión.

Bibliographic References

  • Álvarez Gálvez, Javier 2012 Modelos teóricos sobre los efectos de los medios de comunicación de masas. Universidad Complutense de Madrid. <http://eprints.ucm.es/45398/>. Consultado el 10 de febrero de 2022.
  • Ambarova Elizaveta y Dalila M. Olmo López 2022 Las Fuerzas de Seguridad no ven indicios de sumisión química en más de 200 denuncias por pinchazos. El Mundo, octubre, <https://www.elmun-do.es/espana/2022/10/05/633c0f61fdddff30188b45de.html>. Consulta-do el 10 de febrero de 2022.
  • Barjola, Nerea 2018 Microfísica sexista del poder: El caso Alcàsser y la construcción del terror sexual. Virus. Barcelona.
  • Bendau, Antonia, Twila Michnevich, Moritz B. Petzold et al. 2023 Spiking Versus Speculation? Perceived prevalence, probability, and fear of drink and needle spiking. Journal of Drug Issues, 0 (0). <https://doi.org/10.1177/00220426231197826>. Consultado el 28 de agosto de 2023.
  • Blas, Héctor, María José Sánchez y María Paula Tujague2010 El Análisis Descriptivo como recurso necesario en Ciencias Sociales y Hu-manas. Fundamentos en Humanidades, 11 (2): 101-114. <http://fundamen-tos.unsl.edu.ar/pdf/articulo-22-101.pdf>. Consultado el 1 de septiembre de 2023.
  • Boeije, Hennie2010 Analysis in qualitative research. Sage. Londres. Borraz, Marta2022 El relato del terror tras los pinchazos en discotecas que busca “disciplinar” a las mujeres. elDiario.es, agosto. <https://www.eldiario.es/sociedad/relato-terror-pinchazos-discotecas-busca-disciplinar-mujeres_1_9220335.html>. Consultado el 10 de febrero de 2022.
  • Borraz, Marta y Alba Alfageme2021 Hoy en día ir por la calle sin miedo es un privilegio reservado a los hombres. elDiario.es. <https://www.eldiario.es/sociedad/alba-alfageme-hoy-dia-calle-miedo-privilegio-reservado-hombres_128_8485067.html>. Consultado el 10 de abril de 2022.
  • Carrero, Antonio, Beatriz Martínez, Daniel Troncoso et al.2019 Protocolo de actuación y manejo del paciente sospechoso de sumisión quí-mica en los Servicios de Urgencias. Medicine, 90 (12): 5316-5319. <https://doi.org/10.1016/j.med.2019.11.017>. Consultado el 10 de marzo de 2022.
  • Cialdini, Robert B.2001 The science of persuasion. Scientific American, 284 (2): 76-81. <doi:10.1038/scientificamerican0201-76>. Consultado el 28 de agosto de 2023.
  • Cohen Stanley2017 Demonios populares y pánicos morales. Gedisa. Barcelona. Controla Club2022 Comunicado de Controla Club sobre el fenómeno de los pinchazos en el ocio nocturno. Controlaclub.org. <https://www.controlaclub.org/es/controlaclub/noticias-controlaclub/811-comunicado-de-controla-club-sobre-el-fenomeno-de-los-pinchazos-en-el-ocio-nocturno> Consultado el 1 de marzo de 2022.
  • Cruz Landeira, Angelines, Óscar Quintela Jorge y Manuel López Rivadulla 2008 Sumisión química: epidemiología y claves para su diagnóstico. Medicina Clínica, 131 (20): 783-789. <https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-sumision-quimica-epidemiologia-claves-su-13130017>. Consultado el 15 de marzo de 2022.
  • Cruz Mendoza, Erik Daniel2021 Medios digitales y funcionalismo: reflexiones del estreno de Joker. Ana-gramas, 19 (38): 179–94. <http://dx.doi.org/10.22395/angr.v19n38a9>. Consultado el 26 de febrero de 2022.
  • Díaz Herrera, Claudio2018 Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 28 (1): 119-142. <https://doi.org/10.5209/RGID.60813>. Consultado el 1 de septiembre de 2023.
  • Domínguez, Nuño2016 Primer caso confirmado de sumisión con burundanga en España . Ediciones El País S.L. <https://elpais.com/elpais/2016/09/20/cien-cia/1474373883_897730.html>. Consultado el 1 de marzo de 2022.
  • Escalante, María de la Paloma2007 Violencia, vergüenza y violación. ¿Cómo se construye el miedo en la ciudad? inah. México. Esteban, Mari Luz2009 Identidades de género, feminismo, sexualidad y amor: los cuerpos como agentes. Política y Sociedad, 46 (1): 27-41. <https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0909130027A>. Consultado el 4 de marzo de 2022.
  • García Caballero, Carlos, Angelines Cruz Landeira y Óscar Quintela 2014 Sumisión química en casos de presuntos delitos contra la libertad sexual analizados en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (Departamento de Madrid) durante los años 2010, 2011 y 2012. Revista Española de Medicina Legal, 40 (1): 11-18. <https://dialnet.unirioja.es/ser-vlet/articulo?codigo=4657485>. Consultado el 15 de marzo de 2022.
  • García Caballero, Carlos, Óscar Quintela y Angelines Cruz-Landeira2017 Alleged drug-facilitated sexual assault in a Spanish population sam-ple. Forensic Chemistry, 4, junio: 61-66. <http://dx.doi.org/10.1016/j.forc.2017.02.009>. Consultado el 30 de marzo de 2022.
  • Gómez Escolar, Antón2016 Burundanga: Nunca dejes que la verdad arruine una buena historia. lasDrogas.info. <https://bit.ly/38NEsUp>. Consultado el 1 de marzo de 2022.
  • González Carlos, Jaume Funes, Sergi González et al.1989 Repensar las drogas. Grupo Igia. Barcelona.Hernández, Candela2015El pánico moral mediatizado. Apuntes de investigación del cecyp, 26, diciembre. <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-98142015000200014&lng=es&tlng=es>. Consultado el 29 de agosto de 2023.
  • Hosteltur2019 El sector del ocio nocturno factura 20.000 M € y emplea a 200.000 personas. Hosteltur. <https://www.hosteltur.com/126787_el-sector-del-cio-nocturno-factura-20000-m-y-emplea-a-200000-personas.html>. Consultado el 2 de junio de 2022.
  • Huacuz, María Guadalupe2018 ¿Violencia de género o violencia falocéntrica?: variaciones sobre un sistema complejo. inah. México.Ill, Sergi y Malvesí Lara2022 El método del pinchazo complica atajar el fenómeno de la sumisión química. Diario de Sevilla. <https://acortar.link/a0VpU2>. Consultado el 15 de agosto de 2022.
  • Isorna Folgar, Manuel y Antonio Rial Boubeta2015 Las drogas facilitadoras de asalto sexual y sumisión química. Salud y drogas, 15 (2): 137-150. <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83941419005> Consultado el 30 de agosto de 2023.
  • Janos, Erika y Agustín Espinosa2019 A una señorita no le pasan esas cosas: Sexismo y culpabilización de la víctima en comentarios en redes sociales ante una noticia de violencia sexual ocurrida en Lima, en Violencias contra las mujeres, la necesidad de un doble plural, Wilson Hernández (ed). Impresiones y Ediciones Arteta e.i.r.l. Lima. López, Esperanza2018 Sumisión química. Guía informativa para adolescentes y jóvenes. Cuadernos de medicina forense, 24 (1-2). <https://n9.cl/b2mjo>. Consultado el 3 de abril de 2023.
  • López Rivadulla, Manuel, Angelines Cruz Landeiro, Óscar Quintela et al.2005 Sumisión química: antecedentes, situación actual y perspectivas. Protocolos de actuación para estudios multicéntricos. Revista Toxicología, 22 (1). <https://bit.ly/37nfAmc>. Consultado el 2 de marzo de 2022.
  • López Hidalgo, Esperanza2018 Sumisión química. Guía informativa para adolescentes y jóvenes. Cuadernos de Medicina Forense, 24 (1-2): 23-26. (epub, 21 de septiembre de 2020). <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062018000100023&lng=es&tlng=es>. Consultado el 18 de septiembre de 2022.
  • Martínez, Naiara, Juan Enrique Nebot García, Beatriz Gil Juliá et al.2019 Mitos del amor romántico: Rompiendo el marco de la heteronormatividad, en En busca de buenas prácticas de masculinidades igualitarias desde el ámbito de la universidad, Rosario Carmona Paredes y Joan Sanfélix Albelda (ed.). Universidad Miguel Hernández. Alicante:167-176. <http://reposi-tori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/190391/Mitos_Congreso%20Masculinidades_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y>. Consultado el 4 de marzo de 2022.
  • Monk, Lily y Alyson Jones2014 Alcohol consumption as a risk factor for sexual assault: a retrospective analysis. Journal of Forensic and Legal Medicine, 23, marzo: 55-61. <https://doi.org/10.1016/j.jflm.2014.01.015>. Consultado el 10 de marzo de 2022.
  • NiusDIario2022 “Drink Safe”, los coleteros con cubre vasos creados en Pontevedra para evitar la sumisión química. NiusDIario. <https://www.niusdiario.es/espana/galicia/20220906/drink-safe-coletero-cubrevasos-contra-sumi-sion-quimica-pontevedra_18_07380923.html>. Consultado el 2 de marzo de 2023.
  • Orji, Rita, Regan L. Mandryk y Julita, Vassileva2015 Gender, age, and responsiveness to Cialdini’s Persuasion Strategies, en Persuasive 2015: Persuasive Technology, Thomas MacTavish y Santosh Ba-sapur (eds). Lecture Notes in Computer Science. Springer. Cham: 9072. <https://doi.org/10.1007/978-3-319-20306-5_14>. Consultado el 28 de agosto de 2023.
  • Panyella Carbó, María Neus, Carles Martin Fumado y Esperanza Gómez Durán2020 Prevención de los delitos sexuales mediante sumisión química. Elsevier, 47 (1); 24-34. <https://doi.org/10.1016/j.reml.2020.04.001>. Consultado el 20 de abril de 2022.
  • Pascual, Alicia 2016 Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación. Dedica. Revista de educación y humanidades, (10), 63-78. <https://doi.org/10.30827/dreh.v0i10.6850>. Consultado el 15 de abril de 2022.
  • Pons, Javier y Enrique Berjano1999 El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia: un modelo explicativo desde la psicología social. Plan Nacional sobre drogas. <https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/cabu.pdf>. Consultado el 9 de marzo de 2022.
  • Ribas, Nicolás2022 Las discotecas de Ibiza cierran la temporada con buenas cifras de nego-cio y denuncias por ruidos. elDiario.es. <https://www.eldiario.es/illes-balears/economia/discotecas-ibiza-cierran-temporada-buenas-cifras-ne-gocio-denuncias-ruidos_1_9615157.html>. Consultado el 6 de marzo de 2023.
  • Romero-Sánchez, Mónica y Jesús Megías2010 Alcohol use as a strategy for obtaining nonconsensual sexual relations: Incidence in Spanish University students and relation to rape myths ac-ceptance. Spanish Journal of Psychology,, 13 (2): 864-74. <http://dx.doi.org/10.1017/s1138741600002511>. Consultado el 15 de marzo de 2022.
  • Romo Avilés, Nuria, María Ángeles García Carpintero y Laura Pavón Benítez2020 Not without my mobile phone: alcohol binge drinking, gender violence and technology in the Spanish culture of intoxication. Drugs (Abingdon Engl), 27 (2): 154–64. <http://dx.doi.org/10.1080/09687637.2019.1585759>. Consultado el 30 de marzo de 2022.
  • Rosenberg, Florence2013 Antropología de la violencia en la ciudad de México: familia, poder, género y emociones. inah. México. Sabucedo, José Manuel y J. Francisco Morales2018 Psicología social. Editorial Médica Panamericana. Madrid. <https://dial-net.unirioja.es/servlet/libro?codigo=572400>. Consultado el 1 de marzo de 2022.
  • Sánchez, Beatriz2021 La víctima ideal en los delitos de agresión y abuso sexual. ¿Es posible evitar la victimización secundaria? universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, extraordinario 38, extraordinario: 2-22. <https://n9.cl/uuwcxy>. Consultado el 10 de marzo de 2023.
  • Segato, Rita2003 Las estructuras elementales de la violencia. Prometeo. Buenos Aires. Sempere, Pablo 2022 España recaudaría 1.000 millones más si gravase el alcohol al nivel euro-peo. El País S.L. <https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/03/11/economia/1647018635_835754.html>. Consultado el 6 de mayo de 2022.
  • Telemadrid2023 Aumenta en España el uso de la sumisión química para cometer robos y violaciones, 10 de agosto. Telemadrid. < Telemadrid.es>. Consultado el 6 de mayo de 2022.20minutos2022 Los expertos explican los interrogantes detrás de los pinchazos a mujeres en discotecas: “Lo que se está inoculando es miedo”.
  • 20minutos, Salud, septiembre. <https://www.20minutos.es/salud/actualidad/un-experto-explica-los-interrogantes-detras-de-los-pinchazos-a-mujeres-lo-que-se-esta-inoculando-es-miedo-5044021/>. Consultado el 6 de marzo de 2022.