Posición conjunta de la Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Odontopediatría sobre la lactancia materna

  1. Miguel Hernández 1
  2. Begoña Bartolomé Villar 2
  3. Marcela Arenas González 3
  4. Abel Cahuana Cárdenas 4
  5. Antonia Alcaina Lorente 5
  1. 1 Universidad de Bacelona
  2. 2 Universidad Europea de Madrid
    info
    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

    Geographic location of the organization Universidad Europea de Madrid
  3. 3 Universidad de Sevilla
    info
    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

    Geographic location of the organization Universidad de Sevilla
  4. 4 Hospital Universitaria Sant Joan de Déu
  5. 5 Universidad de Murcia
    info
    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

    Geographic location of the organization Universidad de Murcia
Journal:
Maxillaris: Actualidad profesional e industrial del sector dental

ISSN: 1139-1626

Year of publication: 2024

Volume: 27

Issue: 297

Pages: 110-119

Type: Article

More publications in: Maxillaris: Actualidad profesional e industrial del sector dental

Sustainable development goals

Abstract

Las organizaciones científicas de Pediatría y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan la lactancia materna (LM) como mejor opción nutricional para la alimentación del lactante. La Odontología ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas, pasando de tener un carácter principalmente intervencionista a constituirse en una especialidad cuyo objetivo fundamental es el conocimiento de los mecanismos implicados en la enfermedad para instaurar un correcto tratamiento aplicando, además, las estrategias más adecuadas para la prevención de la enfermedad en la edad pediátrica. La odontopediatría materno-infantil dirigida a los lactantes se encuentra en la base de este cambio, en el cual el odontopediatra tienen la oportunidad de analizar y controlar los factores de riesgo de la enfermedad antes de que esta aparezca.