Liquen escleroso vulvarestudio descriptivo epidemiológico, clínico e histológico de las pacientes de una consulta monográfica de dermatología ginecológica

  1. Barchino Ortiz, Lucia
Dirigida por:
  1. Ricardo Suárez Fernández Director
  2. Pablo Lázaro Ochaíta Director/a
  3. Jesús Millán Núñez-Cortés Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 09 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Ofelia Baniandrés Rodríguez Presidente/a
  2. P. de la Cueva Dobao Secretario/a
  3. Montserrat Fernández Guarino Vocal
  4. Gastón Roustan Gullón Vocal
  5. R. Cabeza Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

INTRODUCCIÓN: El liquen escleroso vulvar (LEV) es una dermatosis inflamatoria crónica que afecta de forma predominante a la vulva. Es una entidad poco frecuente, y probablemente infraestimada, que se caracteriza por ser habitualmente sintomática, progresiva y cursar con brotes y remisiones. El retraso diagnóstico y el tratamiento inadecuado pueden llevar a la aparición de complicaciones importantes, entre las que destacan las alteraciones estructurales anatómicas irreversibles, la afectación de la calidad de vida, la disfunción sexual y, sobre todo, el aumento del riesgo de carcinoma epidermoide. OBJETIVOS: El objetivo principal del estudio es describir las principales características epidemiológicas, clínicas e histológicas de las pacientes con LEV confirmado valoradas en una consulta monográfica de dermatología ginecológica. Entre los objetivos secundarios se incluyen estudiar los casos de neoplasias vulvares asociadas, la presencia de comorbilidades, describir la afectación de la calidad de vida y establecer posibles asociaciones entre variables. MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio descriptivo retrospectivo observacional de las pacientes con diagnóstico histológico confirmado de LEV valoradas en la consulta de dermatología ginecológica del Servicio de Dermatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM) desde el 1 de enero de 2006 hasta el 30 de junio de 2015. RESULTADOS: Se incluyeron un total de 227 mujeres. La edad media al diagnóstico fue de 59,95 años y la edad media al inicio de los síntomas de 53,72 años, con un tiempo de demora media en el diagnóstico de 5,62 años. La mayoría de las pacientes (94,7%) presentó síntomas, siendo el prurito vulvar el más frecuente (85,9%). Un 54,6% de los casos presentaba dispareunia. La localización inicial más frecuente fue la zona anterior periclitoridea. La localización más afectada fueron los labios menores y las lesiones más frecuentemente observadas fueron las placas blanco-nacaradas. Se encontraron cambios estructurales cicatriciales en el 92,51% de las pacientes. El 50,3% padecía un LEV grave. El 5,3% de las pacientes desarrolló una neoplasia vulvar asociada. El 23,3% padecía una enfermedad autoinmune documentada, siendo la más prevalente la enfermedad tiroidea. Se observó una afectación global leve de la calidad de vida con un impacto importante en la disfunción sexual. En la totalidad de las biopsias se observó esclerosis de la dermis superficial e infiltrado inflamatorio en banda subyacente. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre algunas variables (p < 0,05): La presencia de cambios estructurales se asoció con una edad media al diagnóstico, al inicio de los síntomas y una demora en el diagnóstico superiores. La gravedad del LEV fue mayor en los casos con mayor edad y demora en el diagnóstico. Existe asociación entre hiperqueratosis clínica y neoplasia vulvar. CONCLUSIONES: El prurito vulvar como síntoma más frecuentemente asociado y principal motivo de consulta, la afectación inicial de la zona anterior periclitoridea y la presencia de cambios estructurales cicatriciales en la mayor parte de las pacientes, son hallazgos importantes en el LEV. El alto porcentaje de pacientes con dispareunia y el impacto en la función sexual deben ser considerados. Existe una importante demora diagnóstica que se ha relacionado de forma estadísticamente significativa con la presencia de cambios estructurales vulvares y con una mayor gravedad. El desarrollo de una neoplasia vulvar asociada, complicación más grave del LEV, se ha objetivado en un 5,3% de los casos. La mayoría de las neoplasias aparecieron posteriormente al diagnóstico y fueron más frecuentes en los casos más graves de LEV. Estos hallazgos indican que es preciso un estrecho seguimiento a largo plazo de estas pacientes y que es importante conocer las diferentes características de la enfermedad con el objetivo de conseguir un diagnóstico precoz y un manejo óptimo del cuadro